Edwin Hubble, el padre del Big Bang
A comienzos del siglo XX, la mayor parte de la comunidad científica creía que el universo se circunscribía únicamente a la Vía Láctea, nuestra galaxia. Sin embargo, hubo un astrónomo que rompió aquel esquema con su revolucionaria teoría del Big Bang. Su nombre era Edwin Hubble.
Es posible que hayas oído hablar del telescopio Hubble, un gigantesco visor en órbita terrestre que ha sido capaz de localizar cientos de exoplanetas más allá de nuestro sistema solar. Este poderoso artilugio lleva el nombre de uno de los astrónomos más talentosos y revolucionarios de nuestro tiempo.
Y es que fue este científico norteamericano nacido en Missouri en 1889 de nombre Edwin Powell Hubble e hijo de un abogado el que comenzó a desarrollar teorías que acabaron con las viejas creencias sobre el universo tras estudiar Ciencias Físicas y Matemáticas en la Universidad de Chicago y cursar una beca Oxford. Por cierto, también estudió español, curiosamente.
Pero la gran carrera de Hubble comenzaría en 1919, tras participar en la Primera Guerra Mundial. Ese fue el momento en que empezó a trabajar en Monte Wilson, donde manejaría un telescopio de 1,5 metros que sería su gran aliado en sus descubrimientos.
Hubble localizó un buen número de nebulosas a las que llamó galaxias, ya que consideraba que estaban repletas de estrellas, y no de gas. Así pues, comenzó a estudiar estos astros de forma individual y empezó a medir distancias gracias a los brillos aparentes.
Fue Edwin Hubble quien localizó diversas Cefeidas en la nebulosa de Andrómeda y descubrió que las galaxias estaban en constante movimiento y alejándose de nuestra Vía Láctea.
No obstante, fue el astrónomo belga Georges Lemaître quien interpretó los datos de Hubble que posteriormente darían pie a las ecuaciones que mostraban la expansión del universo y explicaba la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Es decir, se sentaron las bases para la teoría del Big Bang.
Algunas frases de Edwin Hubble
Miembro de la Royal Astronomical Society y también de la American Astronomical Society, dejó igualmente algunas frases interesantes para la posteridad, con las cuales nos despedimos:
- Encontramos más pequeños y más débiles, en número en constante aumento, y sabemos que estamos llegando al espacio, cada vez más, hasta que, con la nebulosa más leve que puede ser detectada con los más grandes telescopios, llegamos a la frontera del universo conocido.
- La historia de la astronomía es una historia de retroceso horizontes.
- Equipado con sus cinco sentidos, el hombre explora el universo que lo rodea y llama a la aventura de la ciencia.
Lo último en Ciencia
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!