Cómo impacta el cambio climático en la salud mental
En multitud de ocasiones hablamos del cambio climático por los efectos que está teniendo sobre nuestro planeta en referencia a las especies en peligro de extinción o extinguidas, los cambios de temperatura, la variación de la climatología o las cada vez más agresivas manifestaciones de la naturaleza. Sin embargo, no siempre nos acordamos de sus efectos sobre la salud mental de la población. Y es que, aunque no nos guste tener que decirlo, también está siendo muy dañino en este sentido con la raza humana, y es necesario denunciarlo para poner coto a los diversos desmanes que todavía se producen.
Más allá de las sequías extremas, las inundaciones y los incendios, el cambio climático, según datos de un nuevo estudio publicado en la revista especializada PNAS, dirigida desde la Academia Nacional de las Ciencias de EEUU, por motivo de las subidas de las temperaturas, se comienza ya a asociar a un incremento de los problemas de salud mental de los ciudadanos.
La buena salud mental en peligro por culpa del cambio climático
La investigación ha sido llevada a cabo en el seno del MIT, estando en manos de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts. En la misma, se ha estudiado la salud de unos dos millones de norteamericanos entre los años 2002 y 2012, y de ahí se extrae que la ansiedad, la depresión y el estrés están siendo consecuencias directas del cambio climático.
La información obtenida del análisis de los dos millones de personas en comparación con registros meteorológicos de otros periodos, muestran problemas mentales graves que se relacionan con el clima. Y es que los meses con exceso de precipitaciones o calor inusitado elevan las probabilidades de reducir la buena salud mental entre un 0,5% y un 2%.
Estos resultados no son nuevos, ya que estudios anteriores como el que vimos publicado en la revista Nature Climate Change ya confirmaban que el aumento de las temperaturas eleva el número de ingresos hospitalarios, a la vez que altera los patrones de sueño y empeora los estados de ánimo.
De momento, no se sabe con exactitud el motivo por el que las temperaturas elevadas alteran la salud mental y agudiza los problemas, pero es evidente que cada vez más personas se verán afectadas.
En vista de estos resultados, organizaciones como la Red de Salud UC Christus desarrollan un trabajo de seguimiento a 10000 ciudadanos que, durante la próxima década, será analizados para saber cómo las variables ambientales inciden en su bienestar y su salud mental.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
-
Los científicos piden restaurar los patrones naturales de los incendios para evitar la destrucción de los ecosistemas
-
Los científicos alertan por la expansión de la «velutina del mar» en Asturias: no es una plaga, pero puede alterar ecosistemas
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»
-
Luis Suárez recibe su castigo: seis partidos por escupir a un entrenador rival
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado hoy la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Bolaños carga contra una «minoría» de jueces tras pedir la presidenta del Supremo que cesen estos ataques