El Supremo imputa a Rovira, Mas, Pascal, Gabriel, Boya y Lloveras como avanzó OKDIARIO
El Supremo imputará a la nº 1 de la Asociación de Municipios por la Independencia
El TS quiere imputar a Gabriel y Boya de la CUP por integrar el ‘comité estratégico’ independentista
Inminente imputación de Artur Mas al considerarle la Guardia Civil el cerebro en la sombra del 1-O
El Tribunal Supremo planea la imputación de Marta Rovira por el 1-O
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha ampliado la investigación abierta al golpismo catalán sobre la secretaria general de ERC, Marta Rovira, el presidente del PDeCat, Artur Mas; su coordinadora general, Marta Pascal, Mireia Boya y Anna Gabriel de la CUP y la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia, AMI, Neus Lloveras.
En un auto notificado este viernes, el juez comunica la existencia del procedimiento a estos nuevos investigados, así como las sospechas que sobre ellos «se ciernen, con instrucción de los derechos que les asisten de conformidad con el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y la posibilidad de ejercerlos de forma inmediata.
En su escrito, Llarena explica que las diligencias que hasta ahora se han practicado muestran que los hechos que se investigan se han podido desarrollar bajo la dirección y coordinación de un conjunto de personas entre los que se encontrarían los presidentes y portavoces de los grupos parlamentarios independentistas del disuelto Parlamento de Cataluña, así como los presidentes y secretarios generales de los partidos políticos independentistas y la presidenta de la Asociación de Municipios para la Independencia ( AMI) .
Unas sospechas cuyo fundamento, según el juez, no solo se encuentra en que aparecen referenciados como integrantes del ‘Comité Estratégico’ descrito en el documento “Enfocats”, “sino en otra serie de elementos que pudieran corroborar lo que en este documento se recoge”.
Llarena destaca que todas estas personas aparecen identificadas como participantes de algunas de las reuniones que supuestamente sirvieron para “idear y pergeñar el proceso de ruptura que se investiga, tal y como se recoge en la agenda intervenida con ocasión del registro practicado en el domicilio de Josep María Jové Lladó”.
El magistrado añade que todos estos nuevos investigados parecen haber tenido una participación principal y destacada en su desarrollo, “aportando el apoyo político que precisaron la actuación parlamentaria y la actuación de ejecución que llevaron este proceso a término”, tal y como detalladamente se refiere en el atestado elaborado por la Guardia Civil.
Por ello el juez concluye que para que los investigados puedan ejercitar su derecho de defensa tal y como prevé al artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal procede comunicarles la existencia de este procedimiento, así como las sospechas que sobre ellos se ciernen para que se les instruya de los derechos que les asisten y puedan ejercitarlos de manera inmediata.
El ‘Comité estratégico’
En el informe presentado al juez del Tribunal Supremo por la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia, Carmen Lamela, la magistrada hacia referencia al citado ‘Comité Estratégico’.
“Indudablemente ese plan estratégico hacia la independencia como única salida contemplada requería la acción de coordinación de todos los actores independentistas con el objetivo de asegurar el éxito. A este respecto en el documento EnfoCATs se establecían dos comités: uno estratégico y otro ejecutivo, encargados ambos de esa coordinación” afirmaba la magistrada.
“El Comité Estratégico”, añadía, “tendría como misión orientar y dirigir la implantación del plan alineando a todos los actores implicados y haciendo que se movilizaran los recursos humanos y financieros necesarios. Era el órgano que definía los grandes objetivos y la misión esencial: la independencia de Cataluña.
La composición de dicho comité estaba formada por “el presidente y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat o los presidentes y portavoces de los grupos parlamentarios independentistas. Asamblea Nacional de Cataluña, Ómnium Cultural y Asociación de Municipios Independentistas (AMI), esto es, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, quienes en el comité tendrían una posición decisoria similar a las de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras”.
Es decir, Carles Puigdemont (presidente de la Generalitat), Oriol Junqueras (vicepresidente de la Generalitat), Jordi Turull y Lluís Corominas (presidente de Junts pel Sí), Marta Rovira (portavoz Junts pel Sí), Mireia Boya (presidenta de la CUP), Anna Gabriel (portavoz de la CUP) y Neus Lloveras (presidenta de la AMI) integraban el ‘comité estratégico’ hacia la independencia de Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
Últimas noticias
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Petita Simfònica, rica embajada de valores en proceso
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud