Catalá recuerda que Llarena apuntó a la inhabilitación de los golpistas presos en sus autos de enero
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha explicado este martes durante su comparecencia en el Senado que la posible suspensión de funciones de personas procesadas en la causa del ‘procés’ a la que ha aludido en los últimos días fue apuntada por el instructor de este asunto en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en dos de sus últimos autos, con fechas de los pasados 12 y 29 de enero, por lo que él se ha limitado a destacar dicha circunstancia. De este modo ha negado que exista la falta de independencia judicial en España de la que le ha acusado el senador de ERC Miguel Ángel Estradé.
En respuesta a la pregunta del senador independentista durante el Pleno de este martes en el Senado, Catalá ha negado que con sus declaraciones él haya anticipado el proceder del alto tribunal respecto a esta investigación penal. «Les recomendaría leer un poco más por que el 12 de enero y 29 de enero LLarena dictó sendos autos donde hablaba del artículo 384 bis (de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que es la que prevé la suspensión de funciones para procesados en prisión) y lo único que he dicho es que el Supremo está apuntando dicha consecuencia procesa».
El titular de Justicia aseguró que el Gobierno considera «absolutamente» que el Poder Judicial es independiente y que dicha independencia se garantiza a cada uno de los 5.500 jueces españoles.
Por su parte, Estradé indicó que dicha independencia no existe y acusó al PP encontrar dicho principio «entre los que te lo afinan (en alusión a una frase del exminstro del Interior Jorge Fernández Díaz relativa a la Fiscalía- los que te recuerdan que tienes hijos y los que emprenden un proceso contra todo el independentismo».
El senador de ERC afeó al ministro que anunciara que dentro de unos meses van a condenar e inhabilitar a los investigados en la causa del ‘procés’ como si fuera «el portavoz del Tribunal Supremo». También ha criticado que, según han informado varios medios de comunicación, la vicepresidenta del Gobierno llamara «insistentemente» al Tribunal Constitucional para que resolviera un recurso que contaba con el informe en contra adel Consejo de Estado y que los autos del Supremo «destilen ideología». «Dentro de poco en Cataluña no creerá nadie en la separación de poderes, quizá la encontremos en tribunales internacionales o en Bruselas», ha concluido el senador independentista.
Traslados a Bruselas
Por su parte, el ministro de Justicia ha contestado a esta diatriba asegurando que ya hay quien «ya ha empezado a trasladarse a Bruselas y a vivir muy cómodamente», aludiendo al expresidente de la Generalitat y fugado de la justicia Carles Puigdemont.
«La gente está ya harta de sus trifulcas y peleas, de sus jueguecitos de mensajes cifrados y no cifrado», según Catalá, que ha recordado que las actuaciones del exGovern han propiciado que el turismo en Cataluña se haya reducido en un 14 por ciento y que 3.000 empresas hayan salido de este territorio. «Cuando se cometen delitos los gobernantes están sometidos a la ley, se interponen querellas y los jueces independientes instruyen las causas».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Las apuestas enturbian el Madrid Challenger y el campeón lo sufre: «¡Estáis destrozando el deporte!»
-
La juez cita tres años después al fontanero que encontró el cadáver de Esther López en Valladolid
-
Szczesny asume su futura suplencia cuando regrese Ter Stegen: «No hay muchos porteros de su nivel»
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren sufre un disparo y Bahar se teme lo peor
-
Ayuso concede a Mario Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo