La vitamina D durante el embarazo puede ayudar al bebé
Recibir o tomar vitamina D durante el embarazo puede ser de gran ayuda para evitar los riesgos de hipertensión en los bebés, según revela un nuevo estudio hecho en Estados Unidos.
Sabemos que la vitamina D es importante para nuestra salud y también la de los niños. Gracias a la vitamina D se absorbe el calcio en nuestros huesos, entre otros beneficios, pero ahora además se ha revelado a través de un estudio que la vitamina D durante el embarazo puede ayudar al bebé y en especial en casos de preeclampsia.
La vitamina D durante el embarazo puede ayudar al bebé
Los resultados de un análisis reciente de un gran conjunto de datos epidemiológicos publicados en JAMA Network Open, sugieren que la exposición a la vitamina D en el útero puede ayudar a minimizar el riesgo de hipertensión en los niños que nacen de madres con preeclampsia.
Los niños parecen tener un mayor riesgo de tener presión arterial alta cuando sus madres tuvieron la condición de presión arterial alta llamada preeclampsia durante el embarazo, pero esta asociación adversa se ha podido reducir o incluso eliminarse para los niños que estuvieron expuestos a niveles más altos de vitamina D en el embarazo según el estudio de investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg del centro Johns Hopkins.
Los hallazgos, basados en un análisis de datos de 754 parejas madre-hijo en Massachusetts, sugieren que los niveles más altos de vitamina D en el embarazo pueden ayudar a proteger a los niños nacidos de mujeres preeclámpticas del desarrollo de presión arterial alta. La presión arterial alta en la infancia se asocia a su vez con la hipertensión y las enfermedades cardíacas en la edad adulta.
«Existe una creciente evidencia de que el riesgo de enfermedad cardiovascular es, en gran medida, programado en el útero, y ahora vemos que puede ser la vitamina D la que altera esta programación de manera beneficiosa», ha explicado el autor principal del estudio, Noel Mueller, doctor y profesor asistente en el Departamento de Epidemiología de la Escuela Bloomberg.
El riesgo de preeclampsia en el embarazo
La preeclampsia, que puede provocar accidentes cerebrovasculares y / o insuficiencia orgánica, es una causa importante de enfermedad y muerte para las mujeres embarazadas, y también se asocia con un mayor riesgo de muerte fetal y parto prematuro. Los investigadores han estimado que la preeclampsia ocurre en el 2 al 8 por ciento de los embarazos en todo el mundo. Está asociada con la obesidad materna y la tasa de preeclampsia grave en los EE. UU. ha aumentado considerablemente desde la década de 1980.
Al mismo tiempo, la tasa de hipertensión arterial entre los niños de EE. UU. ha aumentado en aproximadamente un 40 por ciento entre 1988 y 2008. Los estudios han sugerido que la preeclampsia materna puede ser un factor en ese aumento.
Los estudios también han relacionado la deficiencia materna de vitamina D con un mayor riesgo de preeclampsia y han sugerido que los niveles más bajos de vitamina D en la edad adulta o incluso en los primeros años de vida conllevan un mayor riesgo de hipertensión.
«Queríamos saber si los niveles de vitamina D en el útero modificarían esta asociación entre la preeclampsia materna y la hipertensión en la infancia » , ha explicado Mingyu Zhang, médico que también ha trabajado en el grupo de investigación de Mueller.
El desarrollo del estudio
Para investigar esta pregunta, el equipo analizó datos que se habían recopilado sobre 754 parejas de madre e hijo entre 1998 y 2018 en un gran estudio epidemiológico realizado en el Centro Médico de Boston en Massachusetts. El conjunto de datos incluía información sobre la preeclampsia durante el embarazo, análisis de sangre del cordón umbilical al nacer y la presión arterial de los niños de 3 a 18 años.
Aproximadamente el 62 por ciento de las madres en el grupo de estudio eran negras y el 52 por ciento tenía sobrepeso u obesidad. Estudios anteriores sugieren que las madres negras o con sobrepeso u obesidad tenían un mayor riesgo de preeclampsia. Las personas de piel más oscura que viven en latitudes más altas también tienen más probabilidades de tener deficiencia de vitamina D, una molécula derivada del colesterol que está presente en algunos alimentos pero que también se sintetiza en la piel con la ayuda de la luz ultravioleta.
Aproximadamente el 10 por ciento de las mujeres en el grupo de estudio tenían preeclampsia, y el análisis reveló que sus hijos en promedio tenían una presión arterial sistólica más alta que los niños nacidos de madres no preeclámpticas, alrededor de 5 puntos porcentuales más altos, cuando todas las lecturas de presión arterial se organizaron en una escala de percentiles de 0 a 100.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Roberto Brasero avisa por lo que llega mañana a España: «Tormentas en el…»
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)