OkBaleares
MALLORCA

Los vecinos de Lloseta tumban el delirio de la alcaldesa independentista de demoler la plaza de España

La alcaldesa presentó un proyecto único para acabar con esta emblemática plaza y los vecinos se opusieron

En el proceso participativo, los vecinos han derrotado ampliamente a la postura de su alcaldesa

Los vecinos de Lloseta han derrotado el delirante plan de la alcaldesa independentista, Angelina Pérez (Més per Mallorca), de derribar por completo la emblemática Plaza de España de esta localidad del Raiguer de Mallorca.

El plan de Pérez, con apoyo de sus socios del PSOE, pasaba por el derribo total de la plaza suprimiendo de cuajo las diferentes alturas que la caracterizan. Era el único plan posible. La alcaldesa no dio otra opción. Fue así hasta que un movimiento vecinal inició con éxito una recogida de firmas contra el proyecto presentado. ARCA se sumó a ese proceso.

La polémica fue tan intensa que, al final, la alcaldesa decidió que una consulta ciudadana fuera la que decidiera qué se iba a hacer con la emblemática Plaza de España. Y hoy se han conocido los resultados. Un 71% de los vecinos de Lloseta que han participado en el proceso participativo para concretar la reforma de la plaza de España del municipio es partidario de mantener la altura actual de la plaza.

La fase de consulta del proceso participativo, según ha apuntado el Ayuntamiento en nota de prensa, finalizó el pasado 27 de abril y ha contado con la participación de 1.144 ciudadanos de los 5.677 empadronados en el municipio mayores de 16 años. Así, se trata de una implicación de un 20,2% de los residentes.

Sobre la tipología de reforma y modelo de la plaza, un 71% de los participantes es partidario de mantener la altura actual de la plaza. Además, un 73,9% apuesta por una renovación de mínimos y un 93,4% que se haga con coherencia con el entorno.

Plaza de España en la localidad mallorquina de Lloseta.

También se ha defendido mantener los elementos simbólicos e históricos como la escalera y el escudo (82,5%), las bolas y losas (79,1%) y que el nuevo pavimento incluya una nueva rosa de los vientos (77,4%).

En relación con los usos que se quiera dar a la plaza, un 96,8% es partidario de que sea el lugar donde se realizan los grandes actos del pueblo y un 93,3%, como espacio de encuentro. Asimismo, un 51,8% quiere que sea un espacio más vivo y que fomente la relación entre los ciudadanos y un 79,5% no quiere un escenario fijo.

En cuanto a los elementos comunes y estructurales, un 74,3% defiende que el suelo sea de cemento, igual o similar al actual; y en un 88% que haya un cambio del arbolado para que dé más sombra y no levante el pavimento.

También se ha respaldado la iluminación solar en un 88,5%, que no tenga baños fijos en un 64,1%, así como el uso de toldos y velas que den sombra, en un 58,7%

Igualmente, han destacado que un 88,5% de los participantes está a favor de que se recoja el agua de la plaza para su posterior aprovechamiento y un 84,5%, que se puedan incluir elementos de generación de energía solar, sea en las farolas o en otras ubicaciones, siempre que no tengan impacto visual.

Además, un 89,5% ve bien que se utilicen árboles y plantas adaptadas al clima y procedentes de viveros de la isla, y un 91,8%, que en el proceso de las obras se procure tener el mínimo impacto ambiental y el máximo aprovechamiento y reciclaje de los residuos que se generen.

Los resultados de la encuesta se presentarán en público este martes 27 de mayo a las 18.00 horas en la sala de plenos. Así, todos los datos de la consulta serán la base para la redacción del concurso de ideas para la reforma de la plaza del pueblo. Una vez recibidas las propuestas, se llevará a cabo una valoración técnica por un jurado cualificado.