Los sanitarios que no quieran practicar la eutanasia se inscribirán en un registro confidencial
El Consell de Govern aprueba el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la eutanasia de las Islas
Ocho personas han recibido la eutanasia en Baleares en el primer año de la ley
¿Qué diferencia existe entre la eutanasia, el suicidio asistido y la muerte digna?
Los sanitarios que no quieran practicar la eutanasia se inscribirán en un registro confidencial. El Consell de Govern ha aprobado este lunes el Decreto regulador de la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de la Ayuda para Morir y del Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la eutanasia de las Islas, en el que se inscribirán los profesionales que no quieran participar en la práctica de la misma.
Este decreto modifica y completa la regulación organizativa vigente hasta ahora y sustituye el decreto del 3 de mayo de 2021, dictado con carácter urgente y provisional para garantizar la puesta en marcha de la prestación en los plazos que marcaba la Ley de regulación de la eutanasia, que se había aprobado dos meses antes. Este texto no regulaba todavía el registro de objetores, a pesar de que la objeción siempre se ha podido ejercer.
Así, el Decreto aprobado este lunes, en el capítulo III, recoge específicamente la creación del Registro y su finalidad, el procedimiento de inscripción y los datos que tienen que constar, además de las personas que pueden acceder, informa Europa Press.
El texto especifica también que el Registro no tiene carácter público y se somete a principios de confidencialidad estricta. La inscripción y la baja son voluntarias y se pueden solicitar en cualquier momento.
En él se tienen que inscribir las declaraciones que formulen las persones objetoras de Baleares, tanto en el ámbito público como privado, directamente implicadas en la prestación de la ayuda para morir, que manifiesten el rechazo a participar en la prestación de la ayuda. Se entiende que son profesionales sanitarios directamente implicados el personal médico, el personal de enfermería, el personal titulado en psicología y el personal farmacéutico.
En cuanto a la regulación de la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de la Ayuda para Morir, se abre la posibilidad de incrementar el número de miembros y ampliar los perfiles profesionales.
Lo último en Islas
-
La construcción crece un 21% en Baleares en 2024, un 5% más que en el resto de España
-
El alcalde de Palma inaugura la XXXI Fira de Son Ferriol
-
Federico Carabot: «Como se junte el turismo de excesos de Mallorca con el fentanilo tenemos un problema»
-
Federico Carabot: «En redes sociales se trivializa con el fentanilo, pero es de las drogas más adictivas»
-
AstroMallorca organiza este sábado una observación gratuita del eclipse solar en el Moll Vell
Últimas noticias
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Imputado un dirigente del PSOE de León por encargar desde su Ayuntamiento carteles para su ganadería
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El comisario de Brasil que investiga a Ábalos es el mismo del caso de la prostituta de Pumpido Jr.