Prohens defiende la «normalidad» del bilingüismo en Baleares y pide no usar la lengua para «crispar»
Admite que se han producido algunos casos de discriminación lingüística y los atribuye a la "mala educación"
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha aseverado que el bilingüismo en Baleares se vive con «normalidad» frente a casos «particulares» de ataques a catalanoparlantes, por lo que ha reclamado no emplear la lengua como «elemento de crispación». De esta modo ha respondido Prohens a la pregunta del portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, al consultarle por las medidas que ha tomado el Govern para «frenar la catalanofobia».
Apesteguia ha planteado esta cuestión al hilo de un vídeo que se publicó en redes sociales, en el que escuchaba al operario de una gasolinera que amenazaba a un cliente que le hablaba en catalán.
En ese sentido, ha asegurado que «no es un caso aislado» y ha pasado a citar otros casos de los últimos meses en los que catalanoparlantes sufrían supuestos casos de discriminación lingüística en centros de salud, el transporte público o el aeropuerto de Palma.
Apesteguia ha argumentado que la catalonofobia «tiene unas raíces muy profundas» desde el franquismo y ha pedido a la presidenta que se preocupe por la «agresividad lingüística» que «algunos creen beneficiosa electoralmente».
Prohens ha manifestado que el Govern «actúa en el marco de sus competencias» cuando existe una denuncia por vulneración de los derechos lingüísticos y ha pasado a dar los datos de 2024 en esta materia.
A lo largo de este año ha detallado que se tramitaron 21 expedientes, 17 por no ser atendidos o no disponer de documentación en catalán, dos por los mismos motivos pero en castelllano y dos en los que se veían afectadas las dos lenguas. De todas ellas, 15 se encuentran en fase de tramitación y seis se han resuelto y comunicado a la persona interesada.
Prohens ha reconocido que, de todos ellos, ocho podrían ser casos de discriminación lingüística y ha puntualizado que, en los casos que afectaban a la Administración pública, «se han tomado las medidas necesarias para garantizar la atención en cualquiera de las dos lenguas».
En base a estos datos, ha reivindicado que las dos lenguas en Baleares «conviven perfectamente» y ha calificado los «casos particulares» mencionados por Apesteguia de «mala educación», al tiempo que los ha desligado del «clima o ambiente general».
Asimismo, ha enfatizado que en Baleares cualquiera es «libre» de hablar en la lengua que quiera y ha reprochado al representante independentista de hacer un discurso para «generar crispación».
El representante parlamentario de Més ha iniciado su intervención en este nuevo periodo de sesiones con una petición de dimisión al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, después de conocerse que el juez instructor apreciase un posible delito de odio, cuando rompió la foto de las Rojas del Molinar durante la celebración de un pleno del Parlament que debatía el inicio de la derogación de la Ley balear de Memoria Democrática.
Lo último en OkBaleares
-
Detienen en Ibiza a dos ladrones por asaltar encapuchados una casa para robar dinero de la caja fuerte
-
PP y Vox aprueban en el Parlament balear la expulsión inmediata de inmigrantes irregulares
-
Jóvenes de Calvià pasarán diez días sin redes sociales en los Alpes italianos con el programa Erasmus+
-
Nadal no para: su holding quintuplicó ganancias en 2023
-
La remodelación de la plaça del Mercat mantendrá la escultura de Antoni Maura y el bar Alaska
Últimas noticias
-
‘Barbijaputa’ sale escoltada por feministas pro-Hamás tras declarar por un delito de odio contra los judíos
-
Pánico por la llegada de la ‘Bestia del Este’ a España: aviso urgente por lo que puede dejar a su paso
-
Esta es ‘Barbijaputa’, la activista antisemita a la que no le gustan los judíos «si están vivos»
-
Verdeliss supera el maratón de Madrid y ya está a dos ciudades en dos días de lograr su hazaña
-
El método infalible de los hoteles para limpiar mamparas de ducha: impoluta en 1 minuto