Nace un polluelo de buitre negro en la Serra de Tramuntana
Nacido en una zona de exclusión de la Serra mallorquina
La Fundación Vida Silvestre de la Mediterrània (FVSM) ha documentado el nacimiento de un nuevo polluelo de buitre negro, en el nido de la Serra de Tramuntana que actualmente está siendo video-vigilado de forma remota.
A través de una webcam convenientemente instalada en las proximidades del nido, se ha podido observar en directo el momento de la eclosión del huevo, un logro que «destaca como símbolo del éxito y la importancia de los esfuerzos en conservación realizados en Mallorca», según ha explicado en un comunicado.
Desde hace décadas, la FVSM ha invertido tiempo y recursos para proteger y monitorizar la reproducción de esta especie, catalogada como vulnerable.
La fundación ha indicado que el nacimiento reafirma, una vez más, el compromiso colectivo de organizaciones, expertos, voluntarios y la sociedad en general para garantizar la recuperación y estabilidad de la población del buitre negro en la isla.
Asimismo, han destacado la ayuda prestada por el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural y del Servicio de Agentes de Medio Ambiente. En este contexto, la fundación ha recalcado que la cooperación de la ciudadanía es «crucial» para fomentar un entorno «seguro y tranquilo para la especie».
«Sus nidos se encuentran en zonas remotas de la Serra, altamente sensibles a la presencia humana, especialmente durante los meses de reproducción», han aseverado.
Por ello, la FVSM llama nuevamente a la cooperación conjunta de excursionistas, senderistas, turistas y residentes de Mallorca, a fin de respetar al máximo las zonas de exclusión establecidas en la Serra de Tramuntana, para evitar aproximarse a estas áreas sensibles entre los meses de enero y septiembre.
«Se ha demostrado como las molestias humanas cerca de los nidos afectan directamente al éxito reproductivo de los buitres negros, al aumentar el riesgo de pérdida de huevos o crías. Mantener distancia y respetar el entorno natural es fundamental para garantizar que estos esfuerzos den frutos y para preservar la rica biodiversidad de la isla», han argumentado.
De igual modo, han informado que si se encuentra a un buitre herido, se debe contactar con el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (Cofib), los agentes de Medio Ambiente o la FVSM para asegurar su cuidado y recuperación.
Lo último en OkBaleares
-
Es Refugi anuncia su cierre inminente y presenta un ERE para los 17 trabajadores
-
Mallorca 312: vuelve la gran fiesta del ciclismo con más fuerza que nunca
-
Los bares de Palma tendrán que seguir retirando cada noche el mobiliario de sus terrazas cuando cierren
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo