El mercado laboral en Baleares marca máximos en enero impulsado por el sector servicios y la construcción
La inflación se mantiene elevada en las Islas durante el mes de enero (+3,4 %), por encima de la española (+2,9 %)
El mercado laboral en Baleares mantiene el momento álgido y marca máximos históricos en enero impulsado por los servicios y la construcción. En enero, se inscribieron 15.421 afiliados más que el año anterior, con un predominio claro del sector de los servicios, con un 88%. Así, el número de afiliados en enero del 2025 es de 468.388 (+3,4%), según refleja El Momento Económico de las Islas Baleares de febrero, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística.
Por otro lado, Baleares fue la comunidad autónoma que en 2023 registró un crecimiento del PIB mayor en términos de volumen (5,7 %), según reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos en El Momento Económico. La variación es notablemente mayor que la experimentada en el conjunto de España, donde subió un 2,6 %.
Por su parte, los servicios acabaron 2024 con un fuerte crecimiento de las ventas (8,2 %). Así, en diciembre todas las actividades aumentaron las ventas, sobre todo las de hostelería (14,4 %) y las profesionales (12,4 %). El volumen de negocio de 2024 aumentó un 7 % respecto del experimentado en 2023, mientras que en España creció un 3 %.
Además, las Islas Baleares cerraron 2024 con el mayor gasto turístico total de la serie histórica: 22.380,6 millones de euros (un +12,2 % interanual). El crecimiento en valor se certifica con el récord de gasto diario de los últimos diez años, con 1.195 euros de gasto por persona (un 7 % más) y 187 euros por persona y día (un 7,5 % más que el año pasado). De este modo, las previsiones para 2024 se confirman con las estadísticas de final de año, que siguen la tendencia dinámica de 2023.
La mejora también se refleja en la llegada de turistas, dado que el pasado mes de diciembre es el primero en que se superó la llegada de visitantes respecto de 2018, antes del estallido de la pandemia de la COVID (+4,9 %).
En materia de vivienda, se activa la edificación residencial y en los últimos meses del año se incrementaron los certificados de final de obra de viviendas. En noviembre se han expedido 225 certificados de final de obra de viviendas, casi todos de promotor privado, lo que supone un 25,7 % de variación interanual.
Por otro lado, el componente energético impulsa el índice de producción industrial que cierra el año con una tímida subida del 0,5 %, lejos de la reflejada en España (4,7 %). También presentan valores positivos los bienes intermedios y los de bienes de consumo duradero, aunque pese a todo el ejercicio se cierra con una caída del 4,4 %.
Finalmente, la inflación se mantiene elevada en las Islas Baleares durante el mes de enero (+3,4 %), por encima de la española (+2,9 %) y solamente por debajo del País Vasco (+3,5 %). La inflación subyacente concede un leve respiro y cede 4 décimas.
Lo último en Economía
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
Últimas noticias
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal hoy en Roland Garros: a qué hora es, dónde ver en directo y cómo ver gratis por TV y online en vivo
-
Fernando Alonso señala a Aston Martin por su abandono en Mónaco: «El motor no estaba bien preparado»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Mónaco