El mercado laboral en Baleares marca máximos en enero impulsado por el sector servicios y la construcción
La inflación se mantiene elevada en las Islas durante el mes de enero (+3,4 %), por encima de la española (+2,9 %)
El mercado laboral en Baleares mantiene el momento álgido y marca máximos históricos en enero impulsado por los servicios y la construcción. En enero, se inscribieron 15.421 afiliados más que el año anterior, con un predominio claro del sector de los servicios, con un 88%. Así, el número de afiliados en enero del 2025 es de 468.388 (+3,4%), según refleja El Momento Económico de las Islas Baleares de febrero, elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística.
Por otro lado, Baleares fue la comunidad autónoma que en 2023 registró un crecimiento del PIB mayor en términos de volumen (5,7 %), según reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos en El Momento Económico. La variación es notablemente mayor que la experimentada en el conjunto de España, donde subió un 2,6 %.
Por su parte, los servicios acabaron 2024 con un fuerte crecimiento de las ventas (8,2 %). Así, en diciembre todas las actividades aumentaron las ventas, sobre todo las de hostelería (14,4 %) y las profesionales (12,4 %). El volumen de negocio de 2024 aumentó un 7 % respecto del experimentado en 2023, mientras que en España creció un 3 %.
Además, las Islas Baleares cerraron 2024 con el mayor gasto turístico total de la serie histórica: 22.380,6 millones de euros (un +12,2 % interanual). El crecimiento en valor se certifica con el récord de gasto diario de los últimos diez años, con 1.195 euros de gasto por persona (un 7 % más) y 187 euros por persona y día (un 7,5 % más que el año pasado). De este modo, las previsiones para 2024 se confirman con las estadísticas de final de año, que siguen la tendencia dinámica de 2023.
La mejora también se refleja en la llegada de turistas, dado que el pasado mes de diciembre es el primero en que se superó la llegada de visitantes respecto de 2018, antes del estallido de la pandemia de la COVID (+4,9 %).
En materia de vivienda, se activa la edificación residencial y en los últimos meses del año se incrementaron los certificados de final de obra de viviendas. En noviembre se han expedido 225 certificados de final de obra de viviendas, casi todos de promotor privado, lo que supone un 25,7 % de variación interanual.
Por otro lado, el componente energético impulsa el índice de producción industrial que cierra el año con una tímida subida del 0,5 %, lejos de la reflejada en España (4,7 %). También presentan valores positivos los bienes intermedios y los de bienes de consumo duradero, aunque pese a todo el ejercicio se cierra con una caída del 4,4 %.
Finalmente, la inflación se mantiene elevada en las Islas Baleares durante el mes de enero (+3,4 %), por encima de la española (+2,9 %) y solamente por debajo del País Vasco (+3,5 %). La inflación subyacente concede un leve respiro y cede 4 décimas.
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
Últimas noticias
-
Alcaraz se aplica para reducir a un combativo Quinn en su estreno en el Godó
-
El Barça busca hacer caja con CAT: sacará camisetas, sudaderas y gorras con la imagen de su mascota
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Alerta con los discursos de odio: denuncian ataques racistas contra Lamine y Brahim durante el Ramadán