Docentes, sindicatos y monjas estallan contra el Govern de Armengol por ahogar a la enseñanza concertada
Afirman que los colegios concertados sufren una situación insostenible y que las familias se ven obligadas a sufragarlos
Reclaman la equiparación salarial con la enseñanza pública, el pago de los sexenios y, sobre todo, más financiación
Los sindicatos califican de «ridículo» el presupuesto que destina Armengol a la enseñanza concertada
USO exige a March igualdad de trato y mejora de condiciones para los docentes de la concertada
Docentes, sindicatos, patronales y religiosas se han unido esta mañana en la manifestación celebrada frente al Parlament contra el maltrato a la enseñanza concertada por parte del Govern de Francina Armengol y el presupuesto «ridículo» previsto para este sector de la docencia en el que se forman el 30% de los alumnos de las Islas.
La principal reivindicación de los manifestantes ha sido la equiparación salarial con los profesores de la enseñanza pública y un aumento considerable del presupuesto que permita la supervivencia de los colegios privados concertados que ahora sufren una situación insostenible. «Mismas obligaciones, mismos derechos», ha sido una de las proclamas de los manifestantes.
La manifestación ha sido convocada por todos los sindicatos con representación en el sector de la enseñanza como son USO, STEI, FSIE, UGT y CCOO así como las patronales de la concertada incluido Escola Catòlica, que representa a los centros religiosos.
En el manifiesto, los sindicatos afirman que «han reclamado por activa y por pasiva» a la Conselleria de Educación, que preside Martí March, la equiparación de las condiciones labores sin haber obtenido nunca una respuesta satisfactoria. Se añade que los docentes de la concertada llevan 14 años esperando el acuerdo de mejora pactado en su momento.
Entre otras reivindicaciones figura la del pago de los sexenios, del segundo, tercero, cuarto y quinto. También reclaman el incremento del módulo de gastos de funcionamiento de los centros concertados en un porcentaje similar al pactado en el acuerdo de 2004.
Según la plataforma en defensa de la enseñanza concertada, a la que pertenecen los sindicatos y patronales, a lo largo de los últimos 14 años se ha ido acumulando un déficit insostenible en los gastos de funcionamiento de los centros hasta el punto de que los propios colegios e incluso las familias han tenido que participar en la financiación de los mismos para garantizar su mantenimiento.
Exigen los manifestantes que la Conselleria de Educación garantice a las familias la gratuidad en las mismas condiciones que en la enseñanza pública. «Sólo con la adopción de estas mejoras, la Administración educativa podría garantizar la efectividad de la educación dentro de los principios de igualdad, y solidaridad y en condiciones de gratuidad», dice el manifiesto que se ha leído frente al Parlament.
También importante la reivindicación de que se reconozcan como Centros de Atención Preferente determinados colegios concertados: «Que los centros concertados que cumplen los requisitos, sean considerados como Centros de Atención Preferente en las misas condiciones que los centros públicos con medidas de apoyo y dotación específica». Se reclama aquí poner fin a algo tan injusto como es la discriminación que sufre la Atención Preferente en los centros concertados a pesar de la extraordinaria importancia de este campo de la enseñanza que no puede cubrir por sí sola la enseñanza pública.
En el manifiesto también se insta a la Conselleria de Educación a que los alumnos de todos los centros concertados puedan acceder en las mismas condiciones de igualdad, equidad, garantía y seguridad que los alumnos de los centros públicos.
Otras reivindicaciones son el cumplimiento del acuerdo de recolocación del profesorado de la concertada; un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales y el abono de las pagas extraordinarias de 25 años.
Esta movilización ha sido la primera de otras acciones que se llevarán a cabo próximamente, según han explicado representantes de los cinco sindicatos. Concretamente, el próximo 15 de noviembre tendrá lugar otra concentración ante el Consolat de Mar y el 22 de noviembre, de nuevo, ante la Cámara autonómica.
Los sindicatos insisten en calificar de «ridícula» la partida que recibe la enseñanza concertada en el proyecto de presupuestos autonómicos del año 2023 y han censurado que estas cuentas se han elaborado sin contar con el sector. «Nos vemos con fuerza, con ganas de defender el sector al que representamos y tenemos ganas de negociar. Ante cualquier negativa a negociar de forma real, tendrán enfrente a un sector unido y que luchará por la dignidad de sus trabajadores y de trabajadoras», ha expresado el representante de USO Ismael Alonso.
El conseller de Educación, Martí March, ha salido del Parlament, donde se celebraba la habitual sesión plenaria de los martes, para dialogar con los representantes sindicales. March ha reñido a los sindicatos por la manifestación y ha intentado convencerles sin éxito de las supuestas mejoras que había adoptado el Govern al sector de la enseñanza concertada. Así y todo, los sindicatos han acordado con el Martí March la celebración de una reunión para buscar acuerdos.
También ha dialogado con los manifestantes diversos representantes de los partidos políticos PP, PI, Vox y Ciudadanos.
Lo último en OkBaleares
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día