Comerciantes y restauradores reclaman a Armengol que levante las limitaciones a los cruceros
Defienden que "fomenta el turismo de calidad, es desestacionalizador y tiene un gasto turístico muy alto"
Barcelona, Málaga, Cádiz y Canarias se disputan los cruceristas que Armengol no quiere en Palma
Baleares: «Después de dos años de crisis necesitamos a los turistas para sobrevivir»
Varias patronales de comerciantes y restauradores han solicitado este miércoles al Govern que preside la socialista Francina Armengol que levante las limitaciones que impuso a los cruceros en la comunidad y que se aumente el número de cruceros permitidos en los puertos de Baleares.
En un comunicado, Pimeco, Afedeco, la Asociación de Mayoristas y Comercios Turísticos (Amictur) y Restauración CAEB critican que se está aplicando una limitación «y demonizando a un medio de transporte que ha quedado sobradamente demostrado que fomenta el turismo de calidad, es desestacionalizador y tiene un gasto turístico muy alto» en las Islas.
Además, han asegurado que es «totalmente falso» que el centro de Palma esté saturado por la llegada de cruceros y también han negado la informaciones sobre contaminación. En este sentido, han apuntado que un informe de la calidad del aire emitido a petición de Autoridad Portuaria de Baleares (APB) concluye que los medidores instalados en el puerto están por debajo de los niveles legislativos de referencia.
Así, reclaman «que se deje de hacer demagogia con el tema de los cruceros y de demonizar a un medio de transporte que beneficia a la economía del archipiélago y del que dependen miles de familias y personas».
Armengol: «La medida equilibra el centro de la ciudad»
Por su parte, Francina Armengol ha hecho hoy hincapié en que la limitación de cruceros fue una medida pactada con las navieras y ha reiterado que el acuerdo «equilibra mucho» el centro de ciudad ya que «había momentos que era complicado garantizar una oferta de calidad necesaria para los turistas que queremos».
La dirigente balear, que ha dicho comprender el planteamiento que puedan hacer algunas patronales, ha afirmado que el acuerdo alcanzado en la comunidad está siendo ejemplo para «muchos otros puertos turísticos» que quieren emprender una medida similar.
«Hoy en día es evidente que todo el tema del turismo gira en torno a la palabra calidad y calidad está ligada con equilibrio, y equilibrio, con evitar masificaciones y evitar concentraciones en horas puntas», ha manifestado antes de insistir en que la comunidad quiere seguir «viviendo del turismo» aunque, para ello, ve necesario «medidas de calidad» que permitan que lo siga haciendo durante mucho más tiempo.
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025