Baleares: revuelo e indignación en Valldemossa por la tala de cipreses catalogados en la histórica Cartuja
Se trata de árboles centenarios que pertenecen a un conjunto monumental declarado Bien de Interés Cultural
Son los árboles que pudieron contemplar Chopin, Gerge Sand, Jovellanos, Azorín, Unamuno o Rubén Dario
El Ayuntamiento se excusa en que algunos cipreses estaban en mal estado y otros estropeaban el firme
Qué ver en Valldemossa
Un auténtico revuelo e indignación ha causado en Valldemossa la tala de una decena de cipreses centenarios en la Cartuja a pesar de que todo el recinto histórico, incluido los jardines y sus árboles monumentales, está declarado Bien de Interés Cultura. Es uno de los lugares de Mallorca más visitados y fotografiados por los turistas.
Son también los cipreses que contemplaron los distintos personajes que residieron o realizaron estancias en La Cartuja como Chopin, George Sand, Jovellanos, Rubén Dario, Miguel de Unamuno, Azorín, el Archiduque Luis Salvador o Santiago Rusiñol. Este último describió el ambiente, el paisaje y los edificios de la Cartuja en su obra Andanzas y visiones españolas.
La Asociación para la Revitalización de Centros Antiguos de Palma (ARCA) ya ha tomado cartas en el asunto y se ha quejado al Ayuntamiento de Valldemossa y al Consell de Mallorca por esta tala de cipreses adultos en los jardines de la Cartuja. ARCA ha recordado su petición al Consell y al Ayuntamiento para que mejoren la protección del conjunto de la Cartuja y su entorno. «Hasta el momento, hemos recibido un silencio administrativo», ha afirmado, según informa Europa Press.
Según ARCA, el Ayuntamiento de Valldemossa «se excusa en que algunos cipreses están muertos o estropean en un muro». «Lo cierto es que no sabemos si ha participado ningún especialista en patrimonio histórico ni en jardines históricos ni en el arbolado. Un proyecto sin participación, ni preparaciones adecuadas», han considerado.
Ante esto, ARCA ha solicitado que el criterio patrimonial e histórico prime sobre cualquier otro y que no se siga con la tala de los ejemplares que restan. Asimismo, ha pedido que se estudie con los mismos criterios cómo sustituir los árboles hasta ahora eliminados.
El Ayuntamiento, gobernado por un partido independiente, explica que la tala de cipreses se debe a la ejecución del proyecto de mejora y ampliación de las infraestructuras para el abastecimiento de agua en la calle Blanquerna y el embellecimiento del entorno urbano de La Cartoixa. A pesar de todas las protestas, una hilera de cipreses centenarios que marcaban los jardines de la Cartoixa ya han sido talados, árboles que estaban catalogados.
La Cartuja de Valldemosa es el palacio que fue residencia del rey Sancho I, antigua residencia real y Real Cartuja (siglo XV). El origen del conjunto se remonta al tiempo del rey Jaume II de Mallorca, quien escogió este excepcional lugar de la Serra de Tramuntana para edificar un palacio para su hijo Sancho, conocido como el Palacio del Rey Sancho. En el año 1399 se cedieron todas las posesiones reales de Valldemossa a los monjes cartujos. Estos fundaron la Cartuja y la habitaron hasta 1835, cuando pasó a manos privadas.
En La Cartuja Chopin compuso sus Preludios Op. 28 y George Sand escribió Un invierno en Mallorca.
Lo último en OkBaleares
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
Vadillo renueva con el Illes Balears Palma Futsal hasta 2028
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Más de 900 personas se presentarán a las pruebas de acceso a la FP en Baleares
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
Últimas noticias
-
La comentada fiesta de los jugadores del Barça en una discoteca con Travis Scott
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Pillan a Szczesny fumando en el césped de Montjuic tras ganar el Clásico
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga