Baleares es junto a Madrid y la Comunidad Valenciana la región que recibió menos financiación en 2021
Recibió 2.373 euros por habitante del sistema de financiación autonómica frente a la media de 2.425
Baleares superó la media en financiación per cápita en 2020, coincidiendo con su mayor desplome tributario
Los presupuestos del Estado no contemplan ni un euro a las carreteras de Mallorca
Baleares está entre las comunidades que menos recibió en 2021 del sistema de financiación autonómica ya que ingresó 2.373,5 euros por habitante. Por su parte, Cataluña recibió 2.800,2 euros por habitante en 2021 a través del sistema de financiación autonómica, 434,5 euros más que la Comunidad de Madrid, que ingresó 2.365,7 euros per cápita. Entre las Comunidades Autónomas de régimen común, Cantabria y La Rioja fueron las que obtuvieron más recursos: 3.278,9 y 3.238,6 euros, respectivamente.
Así lo reflejan las cifras públicas de distintos organismos recogidas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el Observatorio de Información Económico-Financiera de las CCAA. Los datos responden al ejercicio anterior, ya que todavía no se dispone de los de este año. De media, las 15 CCAA de régimen común recibieron 2.425,1 euros per cápita. Cabe precisar que País Vasco y Navarra no aparecen en la tabla porque cuentan con un sistema propio de financiación.
Y de más a menos recursos, Cantabria fue, con 3.278,9 euros, la región que más dinero recibió por cada habitante de los fondos estatales, seguida de La Rioja (3.238,6) y Asturias (3.077,7).
El sistema de financiación aportó a Extremadura 3.042,7 euros por habitante; 2.937,1 a Galicia; 2.857,5 a Castilla y León; 2.825,7 a Aragón; 2.800,2 a Cataluña; 2.586,3 a Castilla-La Mancha; 2.485,2 a Región de Murcia; 2.483,1 a Canarias, y 2.451 euros a Andalucía.
Las que menos fondos ingresaron fueron Comunidad Valenciana (2.247,1), Comunidad de Madrid (2.365,7) e Islas Baleares (2.373,5).
Esta semana, la AIReF ha actualizado su herramienta para comparar la información económica y financiera entre las distintas comunidades autónomas, con nuevos indicadores de gastos e ingresos, en pleno debate sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.
Esta herramienta, disponible online y conocida como el Observatorio interactivo de comunidades autónomas, incluye indicadores de gastos e ingresos para determinar la posición de cada comunidad en relación con el resto de homogeneidad competencial, informa Europa Press.
Hasta el momento, el Observatorio venía explotando de forma directa los datos de Contabilidad Nacional, sin tener en cuenta la heterogeneidad competencial o las diferentes formas de gestión de las competencias de las CCAA. Esta nueva versión permite comparar las variables porque se han construido series debidamente homogeneizadas.
Temas:
- Baleares
- Financiación
Lo último en Economía
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
-
Éxito en la inauguración de Absolut BBQ, con un ‘showcooking’ con las nuevas tendencias en barbacoas
-
Palma, Manacor y Sant Antoni, los municipios de Baleares con mayor demanda para alquilar una vivienda
-
McDonald’s inaugura su mayor restaurante en Europa en el aeropuerto de Palma
Últimas noticias
-
Sánchez dice que «España y Palestina trabajan» para llevar a Israel a la Corte de Justicia Internacional
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista