Alaró recibe en donación un documento histórico: la fotografía más antigua de los Cossiers
El Ayuntamiento de Alaró ha recibido en donación la fotografía más antigua de los Cossiers, tomada por Jules Virenque, en la segunda mitad del siglo XIX, y donada por el coleccionista Rafel Pons. En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Alaró ha informado que ha recibido en donación la que es la fotografía más antigua de la que se tiene constancia de los Cossiers de la localidad y que seguramente también es la más antigua de los Cossiers de Mallorca.
Esta imagen que reproduce a un Demonio de los Cossiers de Alaró era propiedad del coleccionista Rafel Pons. La imagen sirvió para iniciar la investigación del libro de Joana Borràs Riera Vestes dels Cossiers d’Alaró. Estudi de la seva indumentària a partir de la descoberta d’una fotografia de fa 150 anys. Rafel Pons quiso dar la antigua fotografía a Joana Borràs el día 10 de agosto, día de la presentación del libro.
La autora del libro declinó este ofrecimiento al considerar que la fotografía tenía que ser para todo el pueblo de Alaró. En aquel momento, Rafel Pons aceptó y ofreció la fotografía al alcalde en representación de todos los alaroners.
La pequeña imagen, de 6,40 por 10,00 centímetros, puede ser considerada única y de una relevancia destacada para el municipio. Se trata de una imagen captada por Jules Virenque (1824-1876), quién fue uno de los fotógrafos pioneros en Baleares y destacado retratista de la sociedad mallorquina durante el siglo XIX. También fue uno de los colaboradores del Archiduque Luis Salvador para la elaboración de su magistral obra ‘Die Balearen’.
La fotografía, fechada entre 1867 y 1870, es una prueba de que se está con gran certeza ante el primer retrato de un alaroner, que hizo de modelo para el grabado de la obra del Archiduque.
Además de la belleza de la imagen, resulta sorprendente poder comparar la fotografía con las distintas descripciones de los autores que detallaron el baile de los ‘cossiers’ así como la descripción en el Die Balearen y su correspondencia con la realidad.
Se puede contemplar la tela de trapo en que se realizó el traje, las tiras deshilachadas, las manchas con diferentes productos naturales con que decoraba el traje o la enorme vara de Agave, que acompaña el danzante.
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha dicho que la intención es que la imagen sea expuesta en el futuro espacio dedicado a los Cossiers que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo esta legislatura.
Temas:
- Mallorca
- Tradiciones
Lo último en OkBaleares
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Vuelve la burra al trigo
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»
-
Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el Coll d’en Rabassa
Últimas noticias
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
¿Por qué Mbappé habla tan bien español y cómo lo aprendió?