OkBaleares
baleares

La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores

Será un mérito más para el personal docente contratado para cursos de formación en PalmaActiva

Se valorará en último lugar dentro de los criterios de ponderación para la adjudicación de contratos

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La agencia municipal de desarrollo local del Ayuntamiento de Palma (PalmaActiva) elimina el requisito de catalán a sus profesores que hasta ahora exigía para impartir los nuevos cursos formativos aprobados esta semana por el Consejo Rector de este organismo.

En concreto se trata de toda una batería de sesiones lectivas sobre turismo y restauración que van desde nociones básicas de restauración y bar (160 horas) a otro curso de aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas (160 horas) más un módulo práctico profesional no laboral de operaciones básicas de restaurante y bar (80 horas).

En relación a los de comercio, además de uno de preparación de pedidos (40 horas), hay otro de operaciones auxiliares en el punto de venta (110 horas) y un tercero de manipulación y movimientos con transpaleta y carretillas de mano (60 horas). A esta oferta hay que unir un apartado más formativo en esta ocasión sobre limpieza, que abarca desde lunas y escaparates de edificios y locales, y técnicas y procedimientos a aplicar con utilización de maquinaria.

En ninguno de estos cursos a los docentes de academias o empresas de formación que opten a hacerse con la gestión de los mismos, se les exige el requisito de catalán para poder impartirlo. Así sucede ya también esta legislatura en el Ayuntamiento de Palma con un gobierno en minoría del PP apoyado por Vox desde la oposición, en las empresas municipales como la de limpieza (Emaya) que no lo requiere a los nuevos barrenderos que contrata, ni a los chóferes de la EMT ahora incorporados, o a los trabajadores de los aparcamientos municipales del SMAP.

Los que sí se les exige a los formadores de PalmaActiva es título de grado universitario, licenciatura, diplomatura, ingeniería, ingeniería técnica, arquitectura, arquitectura técnica o titulación equivalente o, en su caso, la titulación de Formación Profesional que, a efectos de docencia, se establezca de acuerdo con la normativa que regule cada grado.

A su vez deberán acreditar la competencia docente mediante certificado profesional de habilitación para la docencia en grados máster universitario habilitante para el ejercicio de las profesiones reguladas de profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y escuelas oficiales de idiomas, y finalmente, una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas, en los últimos diez años en Formación Profesional para el empleo o dentro del sistema educativo.

A la hora de adjudicar el contrato a las empresas de formación que se presenten a esta convocatoria, el nivel de catalán de sus docentes figura como último mérito a puntuar con un máximo de cinco puntos, siendo el primero la mejor relación calidad-precio.

Por orden decreciente de importancia en el criterio de adjudicación figura, en primer lugar, el precio del servicio de docencia (es el 45% de la nota final); la  formación y experiencia del docente o docentes en los módulos ofertados (35%); las clases impartidas en cursos formativos diferentes a los ofertados (máximo 15 puntos), y por último, las certificaciones y títulos de catalán (máximo 5 puntos).

El organismo autónomo municipal PalmaActiva es la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma y tiene entre sus funciones las de ofertar cursos de formación, tramitar ofertas de empleo y, entre otras cuestiones, ofrecer salidas profesionales a autónomos y pymes.

La eliminación a sus docentes del catalán como requisito, gracias al acuerdo alcanzado entre el gobierno en minoría del PP y Vox, no tiene su paralelismo en el acceso al empleo público en el Ayuntamiento de Palma donde el alcalde del PP, Jaime Martínez, lo mantiene como sucedía las dos pasadas legislaturas con el anterior gobierno socialista que lo requería a todos los trabajadores públicos.

Y ello pese a que hace más de un año, en marzo de 2024, el PP apoyó una moción de Vox que salió adelante en el pleno con el rechazo de la izquierda independentista en la que se comprometía a tener antes del 1 de julio una relación de puestos de trabajo. en los que el catalán puede dejar de ser un requisito para considerarse únicamente un mérito.

Aunque la concejala de Función Pública y portavoz municipal, Mercedes Celeste, se comprometió a regular, no se ha dado hasta la fecha ningún paso efectivo para ponerlo en marcha, y ni tan siquiera se ha negociado con los sindicatos esta cuestión.