La majestuosa ruta de senderismo que recorre una de las presas más antiguas de España: está en Aragón
Ríos en zigzag y lagos que reflejan las montañas: una de las rutas más idílicas y desconocidas de Aragón
Este remoto pueblo de Asturias encierra una ruta senderista Patrimonio Mundial: solo viven 100 personas
Así es el senderismo en la Costa de la Muerte: playas salvajes, acantilados de infarto y faros legendarios
España cuenta con una gran variedad paisajística. Si eres amante del senderismo puedes realizar innumerables senderos a lo largo de la geografía española. Hay una ruta en Aragón que recorre una de las presas más antiguas de nuestro país. Se trata de las pasarelas del Escuriza.
Dónde comienza esta ruta senderista de Aragón
La Comarca Andorra- Sierra de Arcos ha señalizado una nueva ruta desde Oliete hasta las pasarelas de Escuriza en Teruel. Este sendero es una alternativa al que ya venía de Alloza. Gracias a él podrás acceder al congosto desde ambas márgenes.
La presa del río Escuriza es una de las más antiguas de España y fue puesta en servicio en 1898. Desde principios de 2023 se puede visitar sin peligro gracias a las pasarelas que instaló la comarca.
Esta nueva ruta tiene unos 12 kilómetros de longitud. La senda está completamente señalizada y sale desde Oliete, situado a una hora y media de Zaragoza. El itinerario parte hacia la ermita de la Virgen del Cantal y el Calvario de Oliete. Posteriormente, llega hasta el pantano y las pasarelas de Escuriza.
Otra alternativa a la ruta de las pasarelas de Escuriza en Aragón
La otra ruta comienza en Alloza y es de 8 kilómetros. Se puede hacer entero a pie desde el pueblo o acortarse haciéndolo en vehículo. El último tramo es el que da acceso a la presa del embalse del Escuriza o del Congosto, de apenas un kilómetro de recorrido y con un desnivel de 65 metros. En él, caminarás combinando senderos de tierra con pasarelas. Justo antes de iniciarlo, encontrarás un panel informativo.
Al embalse se accedía por unas antiguas pasarelas hechas en su día con las chapas de los barriles de dinamita que utilizaron para su construcción. En unos 700 metros, este camino se bifurca en dos: por la derecha llega hasta la base de la presa (de unos 44 metros de altura) y a los mecanismos de toma de agua y por la izquierda asciende hasta la altura de coronación del embalse.
Este embalse en activo es el más antiguo de la cuenca del Ebro y fue uno de los primeros que se construyó en España. Las crecidas y la necesidad de regular las aguas hicieron que a principios del siglo XIX se realizaran los primeros estudios para levantar una presa en este paraje. Ésto no se llevó a cabo hasta 1877.
Esta ruta en Aragón es ideal para realizar en familia. Al carecer de dificultad puede realizarse con niños.
Temas:
- Aragón
- Deportes
- senderismo
Lo último en Viajes
-
El idílico pueblo-balneario de Asturias con playas de ensueño que es una máquina del tiempo hacia el siglo XIX
-
¿Quién necesita ir a Noruega? En España tenemos nuestros propios fiordos y miden casi 500 metros de altura
-
Ni Chile ni México: el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU (inimaginable hace 5 años)
-
Parece México pero está en España: el cenote de aguas turquesas que tienes que visitar obligatoriamente
-
Mejor que un hotel: la piscina natural más grande de Europa mide 85 metros de largo y está en plena sierra andaluza
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver gratis por televisión en directo la final del US Open 2025 en vivo en vivo
-
Turquía – España: horario, cuándo se juega y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026
-
Dos muertos y un herido en un tiroteo en un bar de la localidad sevillana de Carmona
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
Gigi Dall’Igna: «Estoy igual de contento por Marc que de preocupado por Pecco»