Este es el pueblo más frío del País Vasco: está a casi 1.000 metros de altura y roza los 8 grados bajo cero
Un paraíso para los amantes del frío: conoce el pueblo más frío de España
Este es el pueblo más frío de Andalucía
Sólo los valientes soportan los 71ºC bajo cero de este pueblo
A partir de diciembre, las temperaturas bajan cada vez más y las prendas invernales vuelven a copar las calles, anunciando la llegada de días gélidos. Si bien el frío a veces es hostil, pocos rincones de España son comparables con lo que ocurre en el pueblo más frío del País Vasco.
Para esta ocasión, vamos a situarnos en Álava, que al día de hoy sigue siendo una de las áreas con las temperaturas más bajas de la península. Para entender esto, incluso su capital, Vitoria, fue apodada «Siberia-Gasteiz» debido a sus frecuentes nevadas y duros inviernos.
¿Cuál es el pueblo más frío del País Vasco?
Entre las localidades más frías del País Vasco, destaca Iturrieta, un despoblado en la montaña alavesa, parte del municipio de Salvatierra. Situado a 972 metros de altitud, este enclave registró algunas de las temperaturas más bajas de la comunidad autónoma.
En 2023, Iturrieta marcó mínimas históricas, alcanzando los 8,6 grados bajo cero en varias ocasiones. Este dato sin dudas lo posiciona como el lugar más frío del País Vasco, consolidando su reputación como epicentro del clima extremo en la región.
A pesar de ser un despoblado, Iturrieta se encuentra rodeado de un entorno natural excepcional. Sus montañas y caminos son ideales para el senderismo y el ciclismo de montaña. Es un lugar que, a pesar del frío, atrae a quienes buscan disfrutar de paisajes únicos y desconexión total.
Sobre la historia de Iturrieta
Iturrieta no solo es conocido por su frío, sino también por su importancia histórica y arqueológica. La zona alberga una serie de monumentos megalíticos, como el dolmen de Sorginetxe en Arrizala, el crómlech de Mendiluze y el menhir de Itaida, en la sierra de Entzia. Estos vestigios mencionados son testigos de las civilizaciones que habitaron la región.
En el siglo XX, Iturrieta ganó relevancia por un proyecto agrícola clave. Durante la Segunda República, se planteó la creación de una granja experimental para la mejora del cultivo de la patata, vital para la agricultura alavesa. Debido a su altitud y clima óptimo, se eligió este lugar para establecer la Estación de Mejora de la Patata.
Con el tiempo, esta estación impulsó el desarrollo de un pequeño núcleo habitado, que llegó a albergar a varias decenas de personas en la década de 1960.
Aunque hoy en día su población apenas supera los diez habitantes, Iturrieta conserva elementos de esa época, como una capilla construida en 1946 y un Monumento al Patatero, que rinde homenaje a esta tradición agrícola.
¿De qué está rodeado el pueblo más frío del País Vasco?
Iturrieta forma parte de la comarca de la Montaña Alavesa y se encuentra dentro de la Parzonería de Iturrieta. Su ubicación, en una meseta de los Montes de Iturrieta, lo convierte en el punto más elevado de Álava.
Para llegar hasta allí, es necesario recorrer carreteras locales desde Salvatierra y atravesar el puerto de Opakua.
Más allá de su historia y peculiar clima, Iturrieta goza de paisajes que invitan a explorar. Las montañas que lo rodean y sus valles esconden una riqueza natural difícil de igualar, convirtiéndolo en un lugar especial dentro del País Vasco.
Lo último en Viajes
-
Este recóndito lugar con grutas y acantilados es la playa más bonita de Canarias, pero recibe muy pocos turistas
-
El pueblo de Huesca que ha enamorado a Almeida y Teresa Urquijo: perfecto para desconectar este verano
-
Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
Últimas noticias
-
Detienen a un joven de 18 años por robar un camión cargado de bebidas en una nave industrial de Marratxí
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%