El sistema Ubuntu de Canonical dice adiós a los smartphones
Si eras de los que en alguna ocasión ha estado tentado de hacerse con un smartphone con el sistema Ubuntu, que como sabes está basado en Linux, hoy debes saber que Canonical, la compañía que estaba impulsando este sistema, ha abandonado su intento de competir con Android o iOS en el terreno de móviles y tabletas. Por el camino se quedan algunos modelos de teléfonos de fabricantes como bq o Meizu y la esperanza de tener una plataforma móvil alternativa y con prestaciones interesantes, como la convergencia que permite que estos dispositivos se conviertan en un ordenador al conectarlos a una pantalla.
Los responsables de Canonical han explicado que van a centrarse en “áreas que contribuyen al crecimiento de la empresa” y parece que la interfaz Unity (que es la capa gráfica que hay sobre el sistema Ubuntu para poder utilizarlo como Windows o iOS en una tableta o un móvil) no es un proyecto ya viable. Así, a partir de la próxima versión de Ubuntu (la versión 18.04), se volverá al anterior sistema de ventanas para ordenadores de escritorio, el llamado Gnome, sin que haya noticia por el momento del futuro de dispositivos como las tabletas y móviles de bq que usan el sistema Unity, aunque ahora que ahora que Canonical “tira la toalla” es posible que otra compañía quiera asumir el riesgo o que sea la comunidad de código libre quien retome el desarrollo, de modo similar a como ha sucedido con cyanogen, que se ha transformado en Lineage OS.
Por su parte, Canonical parece que va a centrarse en tecnologías profesionales como servidores cloud para centros de datos y en dispositivos IoT en los que el sistema Linux es un estándar muy establecido.
¿Adiós al móvil convergente? Parece que no
Como sabes, uno de los elementos más interesantes de la interfaz Unity de Ubuntu que impulsaba Canonical es la posibilidad de adaptarse al uso como sistema de escritorio o a la pequeña pantalla de un smartphone. Así, hasta que han llegado sistemas como el Desktop Experience de Samsung, Ubuntu Touch (que es como se llamaba a la versión para smartphones) era el único sistema, además de Windows 10, que permitía convertir el smartphone en un PC conectando una pantalla y un teclado. En definitiva es triste ver como desaparecen poco a poco alternativas a los gigantes Android e iOS, como eran FirefoxOS o este Ubuntu Touch (que sin duda era uno de los más prometedores); pero está claro que cada vez lo tenían más complicado para competir con dos súper plataformas maduras y con ecosistemas muy establecidos.
Lo último en Tecnología
-
5 cosas que puedes hacer con el nuevo Dreame Z1 Pro
-
Wallapop y Anne Igartiburu se alían para fomentar la amabilidad online
-
Pruebo la Cosori Turbo Tower Pro Smart y ya lo tengo muy claro: este diseño es brutal
-
Lamine Yamal, nuevo CEO de Beats en un spot que mezcla fútbol, música y barrio
-
Los ciberataques se multiplican: expertos advierten que lo peor está por llegar por este motivo
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV