Mueren 36 personas ahogadas en la primera quincena de agosto y 222 en lo que va de año
El número de personas ahogadas en espacios acuáticos públicos en España en lo que va de año, de enero a 15 de agosto, alcanza las 222, y por este motivo fallecieron en la primera quince de agosto 36, según el último informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Los 222 fallecidos entre el 1 de enero de este año y hasta ayer suponen un 34,9 por ciento menos de víctimas mortales que el acumulado a la misma fecha de 2017, cuando eran 341 las personas muertas por ahogamiento en España.
El mayor número de ahogados de enero al 15 de agosto eran españoles, 164, el 74 % del total; y 168 de los 222 son hombres, el 76 % del conjunto.
La comunidad autónoma en la que se han registrado más ahogamientos hasta hoy es Galicia con 31, seguida de Canarias (30), Andalucía (29), Cataluña (25), Valencia (22) y Baleares, con 20.
Las autonomías que han registrado menos siniestralidad en este sentido son La Rioja, con una persona ahogada, al igual que en Ceuta, mientras que en Extremadura se han producido dos ahogamientos y en Navarra, tres. En Melilla no ha muerto nadie ahogado en espacios acuáticos públicos.
En el resto de comunidades, este el número de personas ahogadas: en el País Vasco, once; Asturias, nueve; Castilla y León, ocho; Castilla La Mancha y Aragón, siete en cada una de ellas; Murcia y Madrid, seis, y Cantabria, cuatro.
En las playas se murieron 101 personas, el 46 %; en ríos fueron 45, el 20 %; 27 en la piscina, el 12 %, y 49 en otros espacios como puertos o embalses, el 22 %, según señala el informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
La mayoría de los fallecidos se encontraban en espacios que no eran vigilados en ese momento por socorristas (185 personas, un 83 %).
De las personas ahogadas, 53 tenía más de 75 años, mientras que los mayores de 65 alcanzan los 93. Doce menores de edad han muerto ahogados.
Con todo lo descrito, se puede decir que el perfil mayoritario de las personas ahogadas este año es el de un hombre, de nacionalidad española, de 65 o más años y que perdió la vida en una playa o en otro espacio acuático que no es una piscina, como ríos, pantanos, canales, puertos o balsas. En cualquier caso, en un lugar sin vigilancia o servicio de socorrismo y entre las 10.00 y las 22.00 horas.
En los primeros quince días de agosto 36 personas murieron ahogadas, una víctima mortal más que en el mismo período de 2017.
Temas:
- Ahogamientos
Lo último en Sociedad
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Ni calor ni viento: la AEMET activa el nivel máximo de aviso por lo que llega hoy a España
-
No es ni medio normal y da miedo: el aviso de la AEMET por lo que acaban de descubrir en el Mediterráneo
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»