Receta de smoothie de Pitaya o fruta del dragón con moras
Este smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras no solo queda de vicio, tiene una serie de buenas propiedades que no podemos dejar escapar.
Este smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras no solo queda de vicio, tiene una serie de buenas propiedades que no podemos dejar escapar. La pitaya es una fruta exótica que ha llegado para quedarse, sus buenas propiedades la convierten en uno de los alimentos que debería estar presente en nuestra alimentación. Es una fruta que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y retrasa el envejecimiento celular, entre otras buenas aportaciones. Introducirla en nuestro menú diario es sencillo, toma nota de esta combinación ideal en un smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras que enamora nada más verlo.
Ingredientes:
- ¾ de taza de pitaya o fruta del dragón
- ¼ de taza de zumo de limón
- ¼ de taza de zumo de naranja
- 1 yogur
- ½ taza de moras
Cómo preparar un smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras
- La pitaya o fruta del dragón es un alimento relativamente nuevo. Lo podemos encontrar en las grandes superficies, llama la atención el hecho de ser un alimento con un exterior rojo y llamativo.
- Si retiramos esa parte externa con algunas espinas veremos un interior plagado de semillas que puede ser blanco o rosado. Dos variedades igual de deliciosas que debemos probar para disfrutar al máximo de nuevos sabores y buenas propiedades.
- Cortamos la pitaya o fruta del dragón por la mitad, extraemos la pulpa con una cuchara y la ponemos en el vaso de la batidora. Podemos guardar algunos trocitos para decorar.
- Incorporamos dos zumos cargados de vitamina C, un poco de limón y de naranja. Lo ideal en cualquier zumo es prepararlo y beberlo al momento para mantener todas sus propiedades.
- Las moras serán las siguientes en entrar en acción, este alimento tiene muy buenas propiedades y las podemos encontrar todo el año frescas o congeladas.
- Trituramos hasta tener una base perfecta par aun smoothie original y delicioso, incorporamos un poco de yogur.
- El tipo de yogur puede ser el que tengamos en casa o más nos guste, con o sin lactosa, de leche o vegetal, es una aportación de proteínas necesaria.
- Podemos ponerle o no azúcar, miel o edulcorantes, dependerá un poco de nuestros gustos para disfrutar al máximo de una receta con nombre propio.
- Atrévete a desayunar o merendar un smoothie original y delicioso con una de las frutas más deseadas del momento, la pitaya o la fruta del dragón te encantará.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento