Receta de smoothie de Pitaya o fruta del dragón con moras
Este smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras no solo queda de vicio, tiene una serie de buenas propiedades que no podemos dejar escapar.
Este smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras no solo queda de vicio, tiene una serie de buenas propiedades que no podemos dejar escapar. La pitaya es una fruta exótica que ha llegado para quedarse, sus buenas propiedades la convierten en uno de los alimentos que debería estar presente en nuestra alimentación. Es una fruta que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y retrasa el envejecimiento celular, entre otras buenas aportaciones. Introducirla en nuestro menú diario es sencillo, toma nota de esta combinación ideal en un smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras que enamora nada más verlo.
Ingredientes:
- ¾ de taza de pitaya o fruta del dragón
- ¼ de taza de zumo de limón
- ¼ de taza de zumo de naranja
- 1 yogur
- ½ taza de moras
Cómo preparar un smoothie de pitaya o fruta del dragón con moras
- La pitaya o fruta del dragón es un alimento relativamente nuevo. Lo podemos encontrar en las grandes superficies, llama la atención el hecho de ser un alimento con un exterior rojo y llamativo.
- Si retiramos esa parte externa con algunas espinas veremos un interior plagado de semillas que puede ser blanco o rosado. Dos variedades igual de deliciosas que debemos probar para disfrutar al máximo de nuevos sabores y buenas propiedades.
- Cortamos la pitaya o fruta del dragón por la mitad, extraemos la pulpa con una cuchara y la ponemos en el vaso de la batidora. Podemos guardar algunos trocitos para decorar.
- Incorporamos dos zumos cargados de vitamina C, un poco de limón y de naranja. Lo ideal en cualquier zumo es prepararlo y beberlo al momento para mantener todas sus propiedades.
- Las moras serán las siguientes en entrar en acción, este alimento tiene muy buenas propiedades y las podemos encontrar todo el año frescas o congeladas.
- Trituramos hasta tener una base perfecta par aun smoothie original y delicioso, incorporamos un poco de yogur.
- El tipo de yogur puede ser el que tengamos en casa o más nos guste, con o sin lactosa, de leche o vegetal, es una aportación de proteínas necesaria.
- Podemos ponerle o no azúcar, miel o edulcorantes, dependerá un poco de nuestros gustos para disfrutar al máximo de una receta con nombre propio.
- Atrévete a desayunar o merendar un smoothie original y delicioso con una de las frutas más deseadas del momento, la pitaya o la fruta del dragón te encantará.
Temas:
- Recetas saludables
Lo último en Recetas de cocina
-
El truco definitivo para lograr croquetas caseras cremosas, crujientes y con un rebozado perfecto
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan