Matanza de delfines y ballenas

Exigen que España no comercialice bacalao vinculado a la matanza de delfines y ballenas en las Feroe

La Fundación Paul Watson exige a los supermercados españoles el fin de las relaciones comerciales con las Islas Feroe por estas matanzas

En la primera cacería del año han muerto 53 ballenas piloto, incluyendo crías y hembras embarazadas

La caza de delfines y ballenas, denominada Grindadrap, ha sido objeto de críticas por el sacrificio de alrededor de 1.400 cetáceos al año

  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La asociación por los derechos de los animales y el medioambiente ARDE ha alertado de la vinculación comercial entre la industria pesquera española y la matanza de delfines y ballenas en las Islas Feroe. La entidad afirma que «siete de los diez principales supermercados en España venden productos de bacalao procedentes del archipiélago feroés».

ARDE explica que los pescadores son los encargados de informar cuando hay un avistamiento de manadas de cetáceos y les persiguen con sus embarcaciones para llevarlos a las playas, «donde ocurre la matanza».

La Fundación Paul Watson exige a los supermercados españoles el fin de las relaciones comerciales con las Islas Feroe mientras estas matanzas tengan lugar.

Caza de delfines y ballenas

La polémica caza de delfines y ballenas de las Islas Feroe, llamada Grindadrap ha sido objeto de críticas por el sacrificio de alrededor de 1.400 cetáceos al año, 265.000 desde que se tienen registros.

La primera cacería de este 2025 tuvo lugar el 10 de enero y se cobró la vida de 53 ejemplares de ballenas piloto, incluyendo crías y hembras embarazadas.

La matanza fue documentada por la Fundación Capitán Paul Watson en el marco de la Operation Bloody Fjords (Operación Fiordos Sangrantes), iniciativa que expone públicamente estas matanzas.

Grindadrap o Grind

El Grindadrap o Grind, como se le suele llamar, es un método de caza creado por los vikingos hace más de 1.000 años y que los feroeses han conservado como parte de su cultura.

Esta arcaica tradición consiste en conducir grupos enteros de pequeños cetáceos (principalmente calderones, que pertenecen a la familia de los delfines, y delfines de flancos blancos del Atlántico) hasta la orilla, donde se enfrentan a una muerte dolorosa.

La práctica, aunque defendida por algunos habitantes como parte de su herencia cultural, ha provocado reacciones adversas, tanto a nivel local como internacional.