Madrid
La Almudena

En ésta pequeña pastelería de Madrid tienen la mejor corona de la Almudena y tienes que probarla

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid ha celebrado esta semana el tradicional concurso de «La Mejor Corona de La Almudena 2025», en el que el jurado otorgó el máximo galardón de forma ex aequo a tres establecimientos: Confitería El Riojano, Pastelería Formentor y Pastelería Mifer. El certamen, organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid (ASEMPAS), tuvo lugar en las instalaciones del IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid.

«La Confitería El Riojano celebra un día muy especial al haber sido reconocida como una de las ganadoras del concurso «Las Mejores Coronas de La Almudena 2025″, un certamen que tuvo lugar en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y que premia la excelencia en la pastelería artesanal madrileña. Este galardón supone un orgullo para el equipo, que continúa representando la tradición repostera de la capital con dedicación, cariño y respeto por las recetas clásicas. Para celebrarlo, ya están disponibles las Coronas de La Almudena en su página web y en su emblemática pastelería de la Calle Mayor 10, junto a la estación de Sol. Los clientes pueden elegir entre sus tres sabores tradicionales (crema, nata y trufa), elaborados de manera artesanal y perfectos para disfrutar durante estos días otoñales. Las coronas estarán disponibles por tiempo limitado, una oportunidad única para saborear uno de los dulces más representativos de Madrid», ha publicado la pastelería en su perfil en redes sociales.

‘Las Mejor Corona de la Almudena 2025’

La Corona de la Almudena, que nació en 1978 de la mano del Gremio de Pasteleros de Madrid como una ofrenda a la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad.  Aunque muchos la confunden con el roscón de Reyes, la corona de la Almudena es más pequeña, no lleva licor ni agua de azahar, y no esconde ninguna sorpresa en su interior. Se suele decorar con azúcar, frutas escarchadas, crema o incluso con una figurita de la Virgen, y su sabor es más neutro y elegante, pensado para realzar el relleno.

Este 2025, el jurado premió la diversidad de estilos y la capacidad de los artesanos para innovar sin perder la esencia. Cada una de las tres pastelerías ganadoras presentó una versión personal del clásico madrileño, respetando la receta original pero aportando su propio estilo:

«Cada una de ellas representa una faceta de Madrid: la tradición castiza, la creatividad contemporánea y el saber hacer familiar. Este triple empate refleja la riqueza de nuestra pastelería», señaló Olga Ruiz, del Ayuntamiento de Madrid.

Más allá del aspecto gastronómico, la Corona de la Almudena es un símbolo de unidad y orgullo madrileño. Su forma circular evoca la idea de comunidad y continuidad, y su historia está estrechamente ligada a la devoción por la patrona de la ciudad. Durante los días previos a la festividad, miles de madrileños se acercan a la Plaza de la Almudena y a la Catedral, donde se celebran los actos religiosos en honor a la Virgen.

Pastelería El Riojano

«Fundada en 1855 por el pastelero personal de la reina María Cristina de Borbón, Dámaso Maza, oriundo de La Rioja, de ahí el apodo con el que se le conocía y que da nombre al establecimiento. El fundador no tuvo descendencia por lo que el negocio pasó a mano de sus dos maestros pasteleros, que, a su vez, unieron en matrimonio a sus hijos para asegurarse la perpetuidad de la unión personal y laboral. Así se han mantenido durante siete generaciones hasta que los actuales propietarios, como pasó con Dámaso Maza, lo recibieron de sus jefes por falta de descendencia».

La Confitería El Riojano, situada en la Calle Mayor 10, 28013 Madrid, se encuentra en pleno corazón de la capital, a pocos pasos de la emblemática Puerta del Sol. Su ubicación privilegiada permite llegar cómodamente tanto a pie como en transporte público. S

i vienes en metro, las estaciones más cercanas son Sol (líneas 1, 2 y 3) y Ópera (líneas 2 y 5), ambas a menos de cinco minutos andando. También puedes acceder fácilmente en autobús, con múltiples líneas que recorren la Calle Mayor y sus alrededores. Para quienes prefieran llegar en coche, existen varios aparcamientos públicos cercanos, como los de la Plaza Mayor o el Mercado de San Miguel.

Abierta de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas, la confitería invita a disfrutar de sus tradicionales dulces en un entorno lleno de historia, donde la artesanía y el sabor madrileño se conservan intactos desde 1855.