TODOS LOS DETALLES

La Jarretera: curiosidades y funcionamiento de la prestigiosa orden que nunca tendrá Harry

El príncipe Harry es de los pocos miembros de la Familia Real que no forma parte de la Jarretera

Es la orden de caballería más importante y antigua del Reino Unido

Rey Carlos III, Jarretera
El rey Carlos, en el día de la Orden de la Jarretera. (Foto: Gtres)
  • Andrea Mori
    • Actualizado:

Este lunes, 17 de junio, Windsor se ha vestido de largo para la celebración del día de la Muy Noble Orden de la Jarretera. Apenas dos días después del Trooping the Colour y de la reaparición de la princesa de Gales, el rey Carlos III y otros miembros de la Familia Real han participado en esta importante jornada, una de las más destacadas del calendario de ‘La Firma’, en la que se ha nombrado nuevos miembros de la orden, incluida la duquesa de Gloucester, a la que se ha reconocido por su intachable trayectoria y sus servicios a la Corona.

Un reconocimiento que depende de manera exclusiva del rey, y que, a día de hoy, no se ha concedido al príncipe Harry, ni se espera que se le otorgue, dadas las circunstancias. Hay que tener en cuenta que el duque de Sussex lleva varios años alejado de la Corona y que, además, tanto él, como su esposa, han criticado duramente la institución.

Jarretera

La reina madre con Juan Carlos I, en Windsor. (Foto: Gtres)

El origen de la Orden de la Jarretera

La Nobilísima Orden de la Jarretera -u Orden de la Liga- es la orden de caballería más importante y antigua del Reino Unido. No se sabe mucho sobre el origen de la orden, aunque se cree que fue fundada en 1348 por el rey Eduardo III, inspirada por la leyenda de los caballeros de la mesa redonda del rey Arturo.

Según la historia, el rey Eduardo III durante un baile en el Palacio Eltham, se encontraba bailando con Juana de Kent -algunas fuentes dicen que bailaba con la condesa de Salisbury-. Mientras ambos bailaban, a ella se le cayó una liga de la pierna y el rey, para evitar que pasara vergüenza, la cogió rápidamente y la colocó en su propia pierna. Ante la mirada de los curiosos, el monarca dijo la siguiente frase: Honi soit qui mal y pense (‘Que se avergüence el que de esto piense mal’). Se convirtió en el lema de la Orden de la Jarretera. No obstante, esta teoría ha sido desacreditada por algunos historiadores, que rechazan que la orden haya tenido su origen en un episodio tan frívolo.

Jarretera

El príncipe de Gales, en el día de la Orden de la Jarretera. (Foto: Gtres)

La hipótesis más aceptada se basa en la idea de que Eduardo III quiso crear su propia orden a inspiración de la idea de los Caballeros de la Mesa Redonda del rey Arturo, con el objetivo de conformar una liga de apoyos a la monarquía, en un momento en el que era muy importante la lealtad y la fidelidad a la Corona, sobre todo, ante sus pretensiones al trono francés. En esta línea, el lema se refería precisamente a esto, a que nadie cuestionara sus ambiciones. Curiosamente, la referencia más antigua escrita a la orden está en la novela de 1490 Tirante el Blanco, del valenciano Joanot Martorell.

La estructura de la Jarretera

El sistema de admisión a la orden se encuentra muy limitado. El monarca y su heredero siempre son miembros, junto con otros 24 hombres y mujeres. Los miembros masculinos llevan el nombre de caballeros acompañantes, y las mujeres son señoras compañeras o acompañantes. Hay una serie de miembros extra, que hace referencia a los caballeros y damas reales (miembros de la Familia Real Británica) y caballeros y damas extranjeros (monarcas de Estados extranjeros). En este último grupo se encuentra, por ejemplo, el Rey Felipe VI, junto con Guillermo de Holanda, Margarita de Dinamarca o Juan Carlos I, entre otros.

Jarretera

El príncipe de Gales, en el día de la Orden de la Jarretera, con Felipe VI. (Foto: Gtres)

Siempre se anuncian los nuevos miembros el 23 de abril, coincidiendo con el día en el que se celebra San Jorge, patrono de la Jarretera y de Inglaterra. Además, a diferencia de otras órdenes, solamente el rey es el que determina el ingreso de nuevos miembros, no tiene que consultar con el primer ministro. Al margen de los miembros extra, en general, se concede este honor a personas que han hecho algún tipo de servicio especial en el Reino Unido.

Un nombramiento especial

Uno de los nombramientos más recientes y especiales fue el de la actual esposa del rey Carlos III, Camila. Fue la Reina Isabel II la que, poco antes de su muerte, el mismo año en el que se celebró su Jubileo de Platino, anunció el nombramiento de Camila Parker -entonces duquesa de Cornualles-, como Dama Real de la Orden de la Jarretera.

Jarretera

El príncipe Harry, en un acto de la Jarretera. (Foto: Gtres)

El nombramiento de Camila resultó muy importante ya que, aquellos que se casan con miembros de la Familia Real rara vez se incluyen en la orden, a menos que sean el cónyuge del monarca (o el heredero al trono). La Reina Isabel dejó claros sus sentimientos hacia Camila a principios poco antes del nombramiento, cuando dijo que quería que utilizara el título de reina consorte a su muerte. La princesa Ana es también Dama Real, al igual que la princesa Alexandra de Kent, pero no así la duquesa de Edimburgo ni, por ahora, la princesa de Gales.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias