El Rey Felipe VI reivindica la fuerza del Estado de Derecho y la independencia judicial en Colombia
Felipe VI a los empresarios en plena pugna Gobierno-patronal: «No tenéis el reconocimiento que merecéis»
Todos los detalles del plan más caribeño de Felipe VI en la tierra de Shakira
El Congreso Mundial del Derecho ha celebrado en Colombia el acto solemne de clausura que corrió a cargo de Su Majestad Felipe VI y el presidente colombiano Iván Duque. La World Jurist Association, por sus letras en inglés de la Asociación Mundial de Juristas, que preside actualmente el abogado Javier Cremades, acogió a más de tres mil quinientos participantes en un congreso que tuvo 49 mesas de debate jurídico, en donde se trataron temas desde la independencia judicial, el derecho de defensa o la digitalización en el mundo de la abogacía.
Cremades, en su discurso de clausura, invocó a Wilson Churchill, a Rene Cassin o a Nelson Mandela ante la entrega de tan distinguido galardón en Colombia. El letrado manifestó: «Colombia es una de las estrellas que brilla en el firmamento de la libertad, los colombianos han conseguido un notable progreso económico y social en las últimas décadas y lo han hecho apostando por las vías bajo el amparo de una Constitución. Los colombianos en un insólito gesto de solidaridad han acogido a más de un millón y medio de venezolanos que han tenido que exiliarse para protegerse del derrumbe del estado de derecho en su país».
Tras más de 3 días de congreso el acto solemne de clausura terminó con la intervención de Su Majestad el Rey que hizo entrega del premio World Peace & Liberty Award a Iván Duque, en representación del pueblo colombiano, por la fortaleza de las instituciones del país. En palabras del Rey: «Un poder judicial independiente de los demás poderes del Estado, la independencia judicial es una exigente de nuestras sociedades democráticas”.
«El poder judicial independiente dota de eficacia a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, protege las libertades ciudadanas y asegura que el sistema normativo conserve su vigencia, de ahí que el Estado de Derecho no sea sólo garantía de la libertad, soporte de la igualdad y protección frente a los abusos de poder, y medio pacifico para resolver las disputas de los ciudadanos es un requisito esencial para lograr el necesario desarrollo económico y social», refirió don Felipe.
El lema del congreso fue Estado de Derecho desarrollo para las naciones, marcando un espacio de debate que reunió a jefes de Estado, presidentes y jueces de altos tribunales y de cortes internacionales; fiscales generales y representantes de organismos internacionales, entre otras figuras relevantes de la judicatura de 140 países diferentes.
Lo último en Internacional
-
Última hora del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín
-
Hamás asegura que ahora sí ha entregado el cadáver correcto de la rehén asesinada Shiri Bibas
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi
-
Los médicos del Papa Francisco: «No está fuera de peligro, la infección es muy compleja»
Últimas noticias
-
Última hora del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España