El Rey Felipe VI reivindica la fuerza del Estado de Derecho y la independencia judicial en Colombia
Felipe VI a los empresarios en plena pugna Gobierno-patronal: «No tenéis el reconocimiento que merecéis»
Todos los detalles del plan más caribeño de Felipe VI en la tierra de Shakira
El Congreso Mundial del Derecho ha celebrado en Colombia el acto solemne de clausura que corrió a cargo de Su Majestad Felipe VI y el presidente colombiano Iván Duque. La World Jurist Association, por sus letras en inglés de la Asociación Mundial de Juristas, que preside actualmente el abogado Javier Cremades, acogió a más de tres mil quinientos participantes en un congreso que tuvo 49 mesas de debate jurídico, en donde se trataron temas desde la independencia judicial, el derecho de defensa o la digitalización en el mundo de la abogacía.
Cremades, en su discurso de clausura, invocó a Wilson Churchill, a Rene Cassin o a Nelson Mandela ante la entrega de tan distinguido galardón en Colombia. El letrado manifestó: «Colombia es una de las estrellas que brilla en el firmamento de la libertad, los colombianos han conseguido un notable progreso económico y social en las últimas décadas y lo han hecho apostando por las vías bajo el amparo de una Constitución. Los colombianos en un insólito gesto de solidaridad han acogido a más de un millón y medio de venezolanos que han tenido que exiliarse para protegerse del derrumbe del estado de derecho en su país».
Tras más de 3 días de congreso el acto solemne de clausura terminó con la intervención de Su Majestad el Rey que hizo entrega del premio World Peace & Liberty Award a Iván Duque, en representación del pueblo colombiano, por la fortaleza de las instituciones del país. En palabras del Rey: «Un poder judicial independiente de los demás poderes del Estado, la independencia judicial es una exigente de nuestras sociedades democráticas”.
«El poder judicial independiente dota de eficacia a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, protege las libertades ciudadanas y asegura que el sistema normativo conserve su vigencia, de ahí que el Estado de Derecho no sea sólo garantía de la libertad, soporte de la igualdad y protección frente a los abusos de poder, y medio pacifico para resolver las disputas de los ciudadanos es un requisito esencial para lograr el necesario desarrollo económico y social», refirió don Felipe.
El lema del congreso fue Estado de Derecho desarrollo para las naciones, marcando un espacio de debate que reunió a jefes de Estado, presidentes y jueces de altos tribunales y de cortes internacionales; fiscales generales y representantes de organismos internacionales, entre otras figuras relevantes de la judicatura de 140 países diferentes.
Lo último en Internacional
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Milei se convierte en una estrella de rock y se da un baño de masas antes de las legislativas
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship