¿A qué edad se quedó sordo Beethoven y qué hizo?
La sordera de Beethoven no fue un obstáculo para él. Él fue capaz de superar esta limitación y crear algunas de las obras más memorables de la música.
Frases más destacadas de Beethoven
Sinfonía Bonaparte, de Beethoven
Música clásica qué es
Ludwig van Beethoven fue uno de los compositores más importantes de la historia de la música. Sus creaciones se han convertido en parte de nuestro patrimonio cultural. Pero, como todos sabemos, Beethoven tuvo que afrontar una gran desventaja en su vida: su sordera. En 1796, cuando Beethoven tenía 26 años, empezó a experimentar síntomas de sordera. Esta condición fue empeorando a lo largo de los años y a los 44 años de edad, Beethoven se quedó completamente sordo.
La sordera del gran genio
Esta sordera afectó su música, ya que comenzó a incorporar una mayor profundidad y complejidad a sus composiciones. La sordera de Beethoven hizo que su música tuviera una sensibilidad única, incorporó una variedad de matices que sólo él podía captar. Esto le ayudó a crear piezas como su Sinfonía número 5, la cual se ha convertido en una de las más famosas y reconocidas de la historia. Sin olvidar una de sus últimas composiciones, la colosal sinfonía número 9, coral.
Además de esto, la sordera de Beethoven también le dio una nueva perspectiva sobre la música. Comenzó a ver la música como un lenguaje universal, algo que todos podían disfrutar independientemente de su condición auditiva. Esto le ayudó a crear composiciones más profundas y emotivas. A pesar de su condición, Beethoven no se dejó abatir por su sordera. Siguió componiendo y dejando una huella duradera en la música. Por ejemplo, usaba el piano para sentir la vibración de la música, y también se sentaba con la cabeza pegada al cabezal del instrumento para escuchar el sonido.
A lo largo de su vida, Beethoven se esforzó por superar su discapacidad. Desarrolló un sistema de notas para comunicarse con los demás a través de la escritura. También se volvió un maestro en la lectura labial. Estas técnicas le permitieron seguir comunicándose con sus amigos y familiares, incluso cuando ya no podía escuchar. Beethoven también usó su sordera como una fuente de inspiración para su música. Muchas de sus composiciones contienen elementos de soledad y aislamiento que reflejan su experiencia de vivir con sordera.
Su obra musical
Su obra musical se caracteriza por ser innovadora, poderosa e inspiradora. Su música ha influenciado a muchos compositores famosos, como Brahms, Schubert y Wagner. Su principal obra maestra es la Sinfonía número 9, conocida como la Oda a la Alegría, que fue escrita en 1824. Esta sinfonía cambió la forma de escribir sinfonías para siempre.
Además de la Sinfonía número 9, Beethoven escribió muchas otras obras maestras. Estas incluyen la Sinfonía número 5, la Sinfonía número 7, la Sonata para piano número 14, conocida como la Sonata Claro de Luna, y la Fantasía para piano, coro y orquesta, conocida como la Fantasía Coral. Todas estas obras son consideradas obras maestras de la música clásica. Beethoven también escribió algunas obras menos conocidas, como la Missa Solemnis y la Ópera Fidelio. Estas obras muestran la versatilidad y el talento de Beethoven como compositor.
Él demostró que la sordera no era un obstáculo para la creatividad, sino una forma de ver el mundo de forma diferente. Su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para los artistas de todas las épocas.
Temas:
- Música clásica
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa
-
Historia de Santa Rosa de Lima: vida y devoción de la primera santa de América
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII
-
Conmoción en la arqueología: encuentra el sarcófago gigante de un faraón desconocido del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Los OK y KO del jueves, 18 de septiembre de 2015
-
Bolaños sólo concede a Madrid 8 de los 127 jueces que le reclama el Tribunal Superior de Justicia
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato