Ley seca: 13 años de contrabando generalizado
El 17 de enero de 1920 entró en vigor en los Estados Unidos de América la conocida como Ley seca que impedía la venta de bebidas alcohólicas en todos los estados, tal y como estableció la Enmienda XVIII de la Constitución del país.
Esta ley no trajo consigo el fin de la venta de alcohol, más bien todo lo contrario. En el país comenzaron a desarrollarse muchos grupos de contrabando que hicieron su particular agosto vendiendo ilegalmente sus propios licores, algo que se hizo insoportable años después, y el gobierno tuvo que retirar la Ley seca en 1933 con una derogación explicada en la Enmienda XXI de la Carta Magna norteamericana.
Movimiento por la Templanza
El «Movimiento por la Templanza» surgió a raíz de un incidente en Chicago, donde un hombre borracho, agredió sexualmente a su mujer embarazada. El niño nació con malformaciones, y tuvo que pasar a vivir en un orfanato lo que conllevó numerosas críticas de los movimientos más tradicionales del país.
Entre ellos, el «Movimiento por la Templanza» culpaba al alcohol de todos los males que sufría la sociedad del momento, y comenzaron a movilizarse para extender varias de sus ideas contra el alcohol como que producía pobreza, delincuencia o demencia.
En 1919, Wayne Wheeler, miembro de la Liga antibares del país, logró sacar adelante la conocida Ley Volstead (Ley seca) que no prohibía explícitamente el consumo de alcohol, pero iba contra las cadenas de producción y su venta.
Resultado inesperado
El resultado no fue el esperado para ninguno de los propulsores de la ley, ni siquiera para nadie en el Congreso. Semanas antes de que la Ley seca entrara en vigor, se produjo un aumento desorbitado de la venta de alcohol, para tener en casa. Pero lo peor para la ley vino justo en los años siguientes.
Lejos de crear un estado abstemio, surgieron una serie de organizaciones criminales que hicieron su mayor negocio con la venta ilegal de bebidas alcohólicas. Miembros destacados del HAMPA como Tom Dennisson o Al Capone crearon un imperio a través de una red nacional de tráfico de alcohol que acabó por ser más potente que la propia venta legal de la bebida.
El alcohol, creado de forma clandestina, y sin prácticamente ningún tipo de control sanitario, se calcula que envenenó a más de 10.000 personas durante los treces años de contrabando exagerado que vivió el país.
Esta Ley seca fue perdiendo adeptos, y e 1933 se dieron los primeros pasos para derogarla por completo. Se legalizó la cerveza con cierto grado de alcohol, y el 5 de diciembre del 33 la Ley seca llegó a su fin. Dos años después, en 1935 se restauró el control del alcohol por los estados creando la Administración Federal del Alcohol.
Temas:
- Contrabando
- Historia
Lo último en Historia
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
Hallazgo arqueológico inesperado: descubren la tumba de un alto mando militar del faraón Ramsés III
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Inquietante hallazgo en Egipto: descubren la tumba de un rey de hace 3600 años, pero su nombre está borrado
Últimas noticias
-
Cuándo es Domingo de Ramos: qué día es, en qué día cae y por qué se celebra en Semana Santa
-
Lola Índigo confiesa qué artista le aconsejó que cambiase el Bernabéu por el Metropolitano
-
Gil Manzano oculta en el acta las amenazas de Raphinha a su asistente y le salva de una gran sanción
-
Calendario de F1 2025: cuándo es la próxima carrera del Mundial de Fórmula 1
-
Fernando Alonso ensalza su actuación en Suzuka y bromea sobre Aston Martin: «No somos ni top 18»