El Parlament cerrará la comisión de la ‘Operación Cataluña’ a finales de mes
El Parlamento catalán tiene previsto cerrar la comisión de investigación sobre la ‘Operación Cataluña’ en dos sesiones programadas para el 28 y el 29 de agosto, han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Para el 28 se han citado a 11 personas que ya fueron llamadas con anterioridad pero no acudieron a la cita, y el 29 se abordarán las diferentes conclusiones que presenten los grupos.
Entre las 11 personas citadas destacan los ex comisarios José Manuel Villarejo y Pedro Esteban; el ex secretario de Estado de Interior Francisco Martínez; el ex director operativo de la Policía Nacional Eugenio Pino; el director general de la Policía, Germán López y el policía en excedencia Antonio Giménez.
Es formalmente imposible que los 11 puedan comparecer un mismo día, por lo que se da por descontado que la mayoría, sino todos, volverán a declinar asistir ante la Cámara catalana.
La comisión de investigación se ha caracterizado por acumular decenas de ausencias: han declinado asistir, por ejemplo, el presidente, Mariano Rajoy; su jefe de gabinete, Jorge Moragas; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Todos han alegado un informe del Consejo de Estado que argumenta que están eximidos de comparecer tanto los cargos públicos de ámbito estatal, como policías y ex miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
Los grupos soberanistas no piensan lo mismo y ya han anunciado que pedirán a la Mesa del Parlament que traslade a la Fiscalía estas incomparecencias.
La oposición renunció a esta comisión
La comisión empezó con polémica ya que el PSC ha rechazado participar desde su inicio como protesta porque JxSí y la CUP vetaron otra comisión de investigación, la que pretendía indagar sobre las declaraciones del juez Santi Vidal sobre los planes soberanistas del Govern.
El PP dejó la comisión en junio por considerar que se basaba en el «insulto», mientras que el último partido en dejarla fue Cs, que lo hizo en julio acusando a JxSí y la CUP de «instrumentalizarla» a favor de sus intereses.
Por la comisión han pasado voces que han defendido la existencia de una «política criminal» del Estado contra el soberanismo –el periodista Ernesto Ekaizer–, otras que han lamentado que no se haya abierto una investigación –el exjuez Elpidio Silva–, y también personas que han negado cualquier operación de este calibre –el exjefe de Asuntos Internos de la Policía Marcelino Martín Blas–.
El director de Método 3 Francisco Marco aseguró que al más puro estilo ‘McCarthyiano’ se investiga a quien levanta el dedo y dice independencia, mientras que la ex novia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, celebró que exista una operación así: «Estamos encantados de que por fin se haya metido mano a Catalunya, y vamos 30 años tarde».
Los tres partidos que quedan en la comisión JxSí, SíQueEsPot y la CUP coinciden en que sí han existido prácticas irregulares y ahora deberán explorar si pueden pactar unas conclusiones conjuntas.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Arabia Saudí de F1 2025
-
Todo lo que se sabe de la ‘influencer’ detenida por robar a un empresario: quién es y cuánto dinero cogió