Tomás Cobo (OMC): «El modelo de sanidad pública universal y gratuita está en peligro»
"No es buena noticia que el Gobierno recorte el gasto en Sanidad en 11.000 millones de euros hasta 2024"
"La retirada de la mascarilla fue precipitada, pero lo peor son los cambios constantes de opinión"
Comunidad Valenciana: "Produce tristeza y pena que despidan a 3.000 médicos por whatsapp"
La Comunidad de Madrid invierte 800.000 euros para material Covid en el Hospital del Henares
Ayuso renueva a los 11.000 sanitarios contratados para el Covid mientras el socialista Puig echa a 3.000
Las 21 máquinas de Amancio Ortega que despreciaba Podemos ya han tratado a 22.001 pacientes en Madrid
El doctor Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, advierte: «El modelo de sanidad pública universal y gratuita está en riesgo si no hay inversión». En una entrevista a Hoy Responde, hablamos con el doctor Cobo de los riesgos importantes que, a corto plazo, afronta nuestro Sistema Nacional de Salud y en plena pandemia.
El presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC) afirma que «no es una buena noticia que el Gobierno recorte en Sanidad 11.000 millones de euros hasta 2024» y señala que «llegar al 7% del PIB es una exigencia esencial». Alcanzar el 7% del PIB en gasto sanitario en 2023 es una de las promesas -ya incumplida- del pacto de Gobierno entre PSOE y Podemos. El ejecutivo de socialistas y comunistas ya ha comunicado a Bruselas los recortes en Sanidad.
El presidente de los médicos españoles dice sentir «pena y tristeza» al ver casos como el de la Comunidad Valenciana, donde el gobierno de Ximo Puig despidió a 3.000 profesionales de la sanidad pública contratadas para la pandemia de golpe y por whatsapp. Y al hilo del caso valenciano, hace la radiografía de los médicos en la sanidad pública española: «Precariedad (el 50% tiene contratos precarios, muchos de ellos incluso de un día); mal pagados (con salarios 2,5 puntos menos que en Europa) y sin tiempo ni opciones de formación médica continuada». Por eso advierte sobre las nuevas generaciones de médicos «que ya no tienen el problema del inglés o de los idiomas»: «Hay un riesgo enorme de fuga de médicos a Europa en los próximos años». Fugas que van a coincidir con un alto porcentaje de facultativos que van a jubilarse por edad en el próximo lustro, precisamente, mientras el gobierno Sánchez recorta en Sanidad.
MIR a Cataluña
Y, por todo ello, Tomás Cobo cree que la posibilidad apuntada por la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la consellera catalana de Sanidad, de traspasar el sistema MIR a Cataluña, como exigencia de los independentistas a Pedro Sánchez, «es un debate estéril y sin sentido que sólo sirve para agitar la política». El doctor Cobo prefiere creer a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que lo desmintió: «Nosotros estuvimos reunidos con la ministra a finales de julio y no dijo nada de eso». El presidente de la Organización Médica Colegial de España, ante el panorama descrito de precariedad, bajos sueldos y fuga de talento a Europa, reitera que «lo que hay que hacer es revisar el sistema de formación médica especializada para internacionalizarlo». Y añade: «Venir a delimitarlo ahora y reducirlo en contenedores políticos no tiene sentido mientras Europa camina hacia la libre circulación de médicos».
Covid: la mascarilla
El doctor Tomás Cobo cree que fue «precipitada» la decisión del Gobierno de retirar la obligatoriedad de las mascarillas en espacio públicos, sobre todo, «por el mensaje equivocado que se dio como símbolo de relajación». Con todo, el presidente de la OMC dice que «lo peor es el cambio de opinión constante. No puede ser que estuvieran diciéndole a la gente si ir a la playa o no con mascarilla y, de repente, en pocos días, retirar la mascarilla. Crea confusión y desconcierto».
Sobre la obligatoriedad de vacunar al personal médico, sanitario y socio-sanitario, el presidente de los médicos españoles dice que «hay ser ético y consecuente. Tenemos una obligación ética y un deber deontológico con los pacientes. Podemos contagiarles». Señala que es un porcentaje muy bajo el de profesionales sanitarios que se niegan a vacunarse, pero sí es partidario de mandarlos a destinos donde tengan menos riesgo de contagiar a otras personas.
Ley de Eutanasia
Tomás Cobo reconoce que, entre los médicos, hay «miedo -dice- a quedar marcado» por objetar y no practicar eutanasias. La ley aprobada por el gobierno obliga a los médicos objetores a registrarse en una lista: «Ese registro es legal porque lo avaló el Constitucional pero es poco útil y nos da miedo a quedar marcados».
El presidente de los médicos españoles cree que, con la ley de eutanasia, «se ha empezado la casa por el tejado» y lamenta que no se les pidiera su opinión ni su consejo profesional: «Hemos echado de menos que no se haya contado con nosotros». Reconoce las «líneas delgadas» que separan determinadas prácticas profesionales «poco éticas». Separa también los Cuidados Paliativos y pide más inversión y mejor formación para esta especialidad.
Lo último en España
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Rita Maestre hizo en 4 años un 50% más de viajes al extranjero que Almeida en los 6 que lleva de alcalde
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
Últimas noticias
-
Locura por el bronceador de Mercadona que hace milagros: consigue un bronceado dorado sin manchas
-
El Banco de España está retirando los billetes de 10 euros y los puedes perder si no haces ésto
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de abril de 2025?
-
El Atlético prepara su segunda revolución este próximo verano
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025