El Constitucional suspenderá mañana la Ley de Transitoriedad respetando el festivo de hoy en Cataluña
El Tribunal Constitucional va a suspender con toda urgencia la Ley de Transitoriedad catalana, una resolución que se producirá probablemente mañana, dado que los magistrados evitarán abordar hoy el asunto por ser la Diada.
De este modo, la suspensión se producirá casi con toda seguridad en un pleno que tendrá lugar mañana y en cuya agenda podría figurar también la ley de Hacienda catalana, que asimismo resultará suspendida.
El recurso que el Gobierno central ha anunciado contra la ley de Transitoriedad aprobada por el Parlamento catalán, que pretende convertir a Cataluña en una República, entrará a lo largo de esta mañana en el registro del Tribunal Constitucional, previsiblemente.
Sin embargo, y puesto que hoy es festivo en Cataluña (se celebra la Diada), no es probable que se adopte por parte del pleno del TC ninguna decisión, dado que no podría ser notificada a las autoridades catalanas. En todo caso, con toda probabilidad dicha resolución será adoptada lo antes posible, es decir, mañana. Y será de admisión a trámite del recurso del ejecutivo y suspensión cautelar de la norma, además de apercibimiento -una vez más- a las autoridades catalanas afectadas.
A ese respecto los magistrados del alto tribunal disponen de escaso margen para decidir, es decir, vienen casi obligados a hacerlo de manera automática por la ley. Otra cosa será la resolución sobre el fondo del asunto, acerca de la cual son plenamente independientes.
El pleno del TC debe resolver también en los próximos días el recurso que el Gobierno presentó contra el Código Tributario (la nueva ley de Hacienda catalana), que entró en su registro el viernes pasado.
Por otro lado, fuentes del Constitucional han informado a Efe de que el pleno del tribunal no ha discutido en ningún momento la posibilidad de imponer medidas provisionales coercitivas, es decir, multas o suspensión cautelar, a las autoridades catalanas que parecen decididas a desobedecer sus sentencias.
Esta posibilidad existe debido a la reciente reforma de la Ley del Tribunal Constitucional que aprobó el PP en la pasada legislatura. Sin embargo, aplicar ahora tales sanciones podría suponer la ruptura de la unanimidad entre los magistrados del TC que ha imperado hasta el momento en todas sus resoluciones acerca del proceso independentista catalán, apuntan las mismas fuentes. De modo que, de momento, no se contempla esa posibilidad.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»