ACADE analizará las nuevas oportunidades que ofrece el uso de la IA en el sector educativo
La Asociación Española de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), celebrará en Madrid los próximos días 26 y 27 de octubre un magno evento con un nuevo formato en el que se sucederán a la misma hora diferentes posibilidades de elección para sus asistentes, entre una variedad de temáticas de gran interés para el sector educativo.
Entre ellas se analizarán el futuro de la educación desde la perspectiva de los nuevos paradigmas, la detección de oportunidades, la creación de alianzas empresariales estratégicas, el nuevo liderazgo, la gestión del talento, la calidad y la excelencia educativa e investigación, la competencia digital y comunicativa para docentes, la neuropedagogía, el bienestar emocional y la motivación del aprendizaje, orientación y empleabilidad.
Cabe destacar que, en el evento, además de los expertos de las temáticas anteriormente expuestas, asistirán grandes personalidades del ámbito educativo y del mundo tecnológico pertenecientes a las empresas Amazon, Apple, Google y Microsoft para exponer nuevas posibilidades que la Inteligencia Artificial (IA) abre en el terreno educativo.
Según Juan Santiago, presidente de ACADE, la IA abre un nuevo escenario a la educación con un significativo cambio en el rol del profesor. “Es una oportunidad, no una amenaza”, subraya.
Para Santiago esta tecnología va a permitir desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras. “La IA automatizará tareas a las que ahora el profesor tiene que destinar mucho tiempo, como son la realización de programaciones, generación de contenidos y actividades, evaluación, ya sea desde una perspectiva general, dirigidas a todo el grupo, como individualizadas para adaptarse al proceso de aprendizaje de cada alumno”.
En este contexto, subraya, “el docente deja de ser un generador de contenidos, para dedicarse a lo realmente importante, centrarse en el alumno, en el desarrollo de las competencias que exigen la sociedad actual y el mercado laboral, en la educación en inteligencia emocional, en la capacidad de empatía, en el apoyo socioemocional al estudiante… En definitiva, a todos los ámbitos donde la tecnología no puede suplir a la capacidad humana”.
Esta situación producirá un cambio en el sistema educativo. Sin embargo, Santiago también es consciente de los riesgos que la IA puede acarrear, ya que sus algoritmos podrían estar influenciados por intereses, prejuicios y opiniones de sus creadores, llevando a resultados injustos y discriminatorios. Por ello, afirma, es imprescindible desarrollar en el alumno la capacidad de análisis y pensamiento crítico “que eviten que estén sujetos a manipulaciones”.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Educación
-
Vuelta al cole en Cantabria: qué día empiezan los niños el nuevo curso 2025-2026
-
Cómo se escribe inchar o hinchar
-
Cuándo es la vuelta al cole 2025 en Melilla: qué día empiezan los niños las clases y todos los festivos
-
El día exacto que vuelven los niños al cole en Castilla – La Mancha: calendario escolar de 2025-2026
-
Cómo se escribe imagen o imajen
Últimas noticias
-
Sabalenka despierta a Bucsa del sueño en el US Open
-
El significado de que aparezcan arañas en tu casa, según los expertos
-
Illa rinde pleitesía al ex president Puigdemont y se reunirá con él en Bruselas
-
Están pagando 2 millones de euros por esta moneda y la puedes tener en tu casa
-
El método de Jorge Rey no falla: las cabañuelas ya avisan del vuelco radical del tiempo que provocará un caos de lluvias y vaivenes térmicos