La pizza saludable de Mercadona recomendada por una dietista: «¿Quién dijo que…?»
Una experta en nutrición da la lista de ingredientes de Mercadona para una pizza saludable y rica
Cuando pensamos en pizza, lo más normal es que pensemos algo rápido, por lo que siempre acabamos eligiendo las que ya están listas para meter en el horno, sin que pensemos en su valor calórico y, en teoría, poco compatible con una dieta equilibrada. Pero dentro de lo que ofrecen los supermercados hay alternativas que sí que son recomendables. Una dietista muy conocida en redes, ha querido demostrarlo con una idea que, además de fácil, puede estar lista en menos de diez minutos. Y lo mejor: todos los ingredientes están en el supermercado número uno en España, así que ¿listo para preparar esta pizza saludable de Mercadona?.
La protagonista es @mariadellucmr, creadora de contenido y especialista en nutrición. En su vídeo enseña paso a paso cómo montar una pizza casera y saludable con productos de Mercadona que son sencillos y de calidad. De este modo, podemos evitar los aditivos innecesarios que suelen colarse en las versiones industriales. Su truco está en tres cosas: elegir bien la base, cuidar la proteína y rematar con un queso que no descompense el conjunto. El resultado no es sólo una pizza sabrosa. Es una receta que puedes ajustar a tu gusto y que encaja perfectamente en una comida entre semana sin sentir que te sales del plan. Una de esas ideas que tumban el mito de que cuidarse y disfrutar son cosas opuestas.
La pizza saludable con ingredientes de Mercadona
El punto de partida para esta pizza es la base artesanal extrafina y crujiente de Hacendado (3 unidades, 420 g, 1,80 €), que como relata @mariadellucmr en su vídeo, destaca por su sencillez en la lista de ingredientes: harina, malta de cebada, agua, aceite de oliva, sal y levadura. Esta composición es similar a la de una masa casera tradicional, lo que la convierte en una opción mucho más recomendable que otras bases precocinadas con azúcares, grasas de palma o conservantes.
Además, al ser extrafina, se hornea rápidamente y aporta una textura crujiente que combina bien con cualquier cobertura. La dietista destaca el uso de aceite de oliva como grasa principal, algo poco habitual en este tipo de productos y que suma puntos a nivel nutricional.
El tomate, sin añadidos innecesarios
Para la capa de tomate, la recomendación es clara: elegir opciones simples, como el tomate tamizado sin piel Hacendado (390 g, 0,90 €) o el tomate triturado natural. La clave está en comprobar la etiqueta y asegurarse de que sólo contenga tomate, evitando las versiones que incorporan azúcares o sal en exceso. Este pequeño gesto es decisivo para que la pizza no pierda su perfil saludable.
El tomate tamizado, además de ser más suave, permite que la base no se humedezca demasiado, conservando la textura crujiente.
Proteínas de calidad para una pizza más completa
La parte proteica es, según la nutricionista, donde podemos jugar más con los sabores y adaptarlo a lo que tengamos en casa. Entre sus opciones favoritas de Mercadona están:
- Pechuga de pollo 92% Hacendado en lonchas (200 g, 2,75 €)
- Jamón serrano gran reserva Costa Brava sin aditivos (90 g, 2,30 €)
- Tiras de pechuga de pollo al natural Hacendado (140 g, 2,25 €)
- Preparado de carne picada vacuno 90% (500 g, 5,30 €)
Todos ellos tienen en común listas de ingredientes cortas y un alto contenido en proteína de calidad. En el caso del jamón serrano, la experta destaca que sólo lleva jamón y sal, sin conservantes añadidos. Y si se busca una opción más rápida, el pollo al natural en tiras es ideal para colocar directamente sobre la base.
El toque final: queso y orégano
Para rematar, la dietista opta por mozzarella rallada Pizza-Roma de vaca Hacendado (200 g, 1,65 €). La idea no es cubrir la pizza de queso en exceso, sino usar la cantidad justa para aportar sabor y cremosidad. El orégano seco, aunque no aparezca en las fotos, es otro imprescindible para realzar el aroma y el sabor italiano.
Junto a su vídeo @mariadellucmr sugiere añadir vegetales al gusto: champiñones, cebolla, pimiento, calabacín o incluso aceitunas. Estos no sólo aportan vitaminas y fibra, sino que hacen la pizza más colorida y saciante.
Cómo prepararla en casa
- Precalentar el horno a 200 ºC o preparar la air fryer.
- Colocar la base sobre papel de horno y extender el tomate tamizado.
- Añadir la proteína elegida y la mozzarella rallada.
- Sumar orégano y vegetales al gusto.
- Hornear entre 8 y 10 minutos, o hasta que el queso esté fundido y la base crujiente.
En air fryer, el tiempo puede reducirse ligeramente, pero conviene vigilar para que no se queme la base.
Como puedes ver, la propuesta de @mariadellucmr es rápida, fácil y desmonta el tópico de que una pizza siempre es comida rápida con pocos nutrientes y muchas calorías. En realidad, todo depende de lo que pongas encima y de huir de masas y rellenos ultraprocesados.
Si la preparas como ella indica, la próxima vez que tengas antojo podrás darte el gusto sin esa sensación de estar rompiendo la dieta. Ingredientes frescos, sencillos y accesibles para cualquiera.