Las nuevas hipotecas para vivienda crecen un 15,8% en marzo respecto al año pasado
El importe medio de los préstamos hipotecarios inscritos ese mes en los registros de la propiedad se situó en 125.341 euros, un 3,9% más que en marzo de 2018
La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de vivienda aumentó un 15,8% en marzo en comparación interanual y se situó en 30.716 contratos, de los que un 41,9% se formalizaron tomando como referencia un tipo de interés fijo.
El importe medio de los préstamos hipotecarios inscritos ese mes en los registros de la propiedad se situó en 125.341 euros, un 3,9% más que en marzo de 2018 y un 1,2% más que el mes anterior, según los datos provisionales que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, el capital prestado en marzo por bancos, cajas y cooperativas a sus clientes para adquirir una vivienda sumó 3.849,9 millones de euros, un 20,3 % más que un año antes y apenas un 0,2 % más que en febrero, añaden los datos.
Para la adquisición de todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, las entidades financieras prestaron 6.168,2 millones de euros, un 23,2 % más que en marzo de 2018 y un 12,2 % menos que el pasado febrero.
El importe medio de todos esos contratos inscritos, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, fue de 146.544 euros, un 6,9 % más que un año antes.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas sobre viviendas concentraban el 62,4 % del capital total concedido en marzo para este fin.
En cuanto al tipo de interés empleado en esos contratos, para los constituidos sobre el total de fincas, el tipo medio al inicio era del 2,58 %, un 2,3 % inferior al de un año antes, y el plazo medio era de 23 años.
Un 60,6 % de las hipotecas para cualquier fin se firmaron con un tipo de interés variable, y un 39,4 %, con tipo fijo.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,62 %, un 0,1 % superior al del mismo mes de 2018 y el plazo medio, de 24 años, en tanto que un 58,1 % de estos préstamos se firmaron con un tipo variable, y un 41,9 %, a tipo fijo, un incremento interanual del 24,5 %.
La cifra total de préstamos hipotecarios con cambios en sus condiciones inscritos en los registros de la propiedad fue de 6.507, un 12,7 % más que un año antes.
Por comunidades autónomas, las que constituyeron más préstamos hipotecarios sobre viviendas en marzo fueron Madrid (6.102); Andalucía (6.069) y Cataluña (5.135).
Aquellas en las que se prestó más capital para hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.063,4 millones de euros); Cataluña (764,4 millones) y Andalucía (654,1 millones).
Las mayores tasas de variación interanuales en capital prestado correspondieron a Extremadura (41,3 %); Murcia (37,5 %) y Madrid (33,1 %).
Temas:
- Hipoteca
- Inmobiliarias
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años