El Ibex 35 cae un 0,4% a media sesión y lucha por mantener los 8.600 puntos pendiente de la Fed
El Ibex 35 caía un 0,43% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.664,5 enteros a las 12.02 horas a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y del mensaje de su presidente, Jerome Powell. Asimismo, los inversores seguirán pendientes de los resultados correspondientes al primer trimestre de este año en una semana que cobrarán un mayor protagonismo en España con la publicación de las cuentas de Santander, BBVA, Repsol, Red Eléctrica, Aena y Sabadell, entre otros.
Al margen de las cuentas empresariales, el pleno del Parlamento europeo decidirá finalmente en su sesión plenaria de este martes si ratifica o no el acuerdo negociado entre la Unión Europea y Reino Unido para fijar el marco de su relación futura, cumpliendo así el plazo previsto a pesar de las tensiones con Londres por incumplir los plazos de aplicación de las disposiciones que afectan a Irlanda del Norte del acuerdo previo de divorcio.
Los inversores también siguen de cerca la evolución de los contagios del coronavirus en un contexto de incertidumbre y dudas sobre las vacunas de cara a la recuperación económica. En este escenario, la Comisión Europea (CE) inició el pasado viernes acciones legales contra la compañía farmacéutica AstraZeneca por haber incumplido su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra la Covid-19.
Valores alcistas
A mediodía, las mayores subidas se las anotaban Siemens Gamesa (+2,23%), Solaria (+0,90%), Grifols (+0,35%) y Telefónica (+0,29%), mientras que en el lado contrario se situaban BBVA (-2,47%), ArcelorMittal (-1,98%), Amadeus (-1,78%), Mapfre (-1,58%), que se han situado en el lado de las pérdidas.
El resto de bolsas del Viejo Continente también registraban caídas a media sesión del 0,21% para Londres y del 0,22% para París, del 0,49% para Fráncfort y del 0,54% para Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 62,07 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 65,75 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2007 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,404%.
Lo último en Economía
-
La peor predicción de un experto en economía por lo que va a pasar con las pensiones: «En los próximos años…»
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos
-
Caída preocupante en el precio del aceite de oliva: los expertos avisan de lo que va a pasar en febrero
-
Soy carnicero y este es el producto de Mercadona que siempre echo a la cesta
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
Últimas noticias
-
La borrasca Ivo fue sólo un adelanto: el aviso de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir este fin de semana
-
Alerta en el Duero tras una brusca crecida que durará días: el río se ha desbordado a su paso por Zamora
-
Así es Eva Amaral fuera de los escenarios: dónde nació, en qué lugar vive y su vida familiar
-
Así es ‘Esa Diva’, la canción ganadora del Benidorm Fest 2025 interpretada por Melody
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal