Hacienda utilizó en abril otros 500 millones de las regiones para comprar acciones de Telefónica
El Ministerio de Hacienda utilizó en abril otros 500 millones de euros de fondos destinados en los Presupuestos Generales para las regiones a hacer una nueva inyección de capital en la SEPI para que abordara la compra de acciones de Telefónica. Esos 500 millones están dentro de la última inyección de 1.000 millones de fondos públicos a la SEPI para alcanzar hasta el 10% de Telefónica, movimiento del Gobierno para frenar a la saudí STC -que atesora el 4,9% de la operadora de manera directa y otro 5% en derivados-.
Esta inyección a la SEPI, que figura en un informe de la IGAE, por parte de Hacienda estuvo compensada parcialmente por «la menor aportación patrimonial al Fondo de Financiación a las comunidades autónomas» por un importe de 500 millones de euros.
Fuentes conocedoras han explicado que debido a que los Presupuestos Generales del Estado son una prórroga de los anteriores y a que este año las comunidades autónomas requieren menos financiación debido a la reducción de su déficit, se han movido 500 millones de euros del fondo de financiación autonómico para apoyar esta operación.
Esto no significa que las comunidades autónomas pierdan recursos, dado que este año recibirán 154.467 millones de euros del sistema de financiación, es decir, casi 20.000 millones más que en 2023 (+14,9%), han explicado estas fuentes a EP.
La aportación patrimonial a la SEPI por parte de la cartera que dirige María Jesús Montero realizada en abril se suma a las ejecutadas en febrero (500 millones de euros) y marzo (500 millones de euros), por lo que importe total asciende a 2.000 millones de euros.
El informe de ejecución presupuestaria de abril (publicado este viernes) apunta a que hubo una aportación patrimonial de 1.000 millones de euros a la SEPI, una inyección de liquidez que fuentes conocedoras han confirmado a Europa Press que se destinó a la adquisición de acciones de Telefónica, de la que el Estado posee ya el 10% a través de la SEPI.
Cabe recordar que a finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI la adquisición de hasta un 10% del capital social de Telefónica en un movimiento que estuvo marcado por el sorpresivo desembarco en la compañía de la operadora saudí STC, que el pasado septiembre se hizo con el 9,9% de la teleco española -un 4,9% mediante acciones directas y un 5% con derivados financieros- por unos 2.100 millones de euros.
La SEPI completó el pasado 20 de mayo el mandato del Gobierno tras adquirir un total de 567.016.155 acciones de Telefónica a un precio medio de 4,0295 euros por acción, por lo que el importe de la operación ascendió a casi 2.275 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.
«La operación se ha llevado a cabo minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las comunicaciones de participaciones significativas establecidas en la normativa de los mercados donde opera», detalló la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda tras completar la operación.
Al precio de mercado actual, el paquete accionarial del Gobierno en Telefónica tiene un valor de casi 2.427 millones de euros, con la cotización de la compañía en 4,28 euros al cierre de la sesión bursátil de este viernes.
Temas:
- Hacienda
- SEPI
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología