Guindos asegura que España ganará peso en la UE con el próximo puesto en el BCE
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que España va a ganar peso en las instituciones de la Unión Europea puesto que está «convencido» de que la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) será para un español, aunque rehusó confirmar si él será candidato para este puesto.
«Estoy convencido de que vamos a ganar peso (…) el próximo puesto que surja en el ámbito de la ejecutiva del BCE estoy convencido de que va a ser para España», dijo De Guindos en una rueda de prensa posterior al consejo de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea celebrado este martes.
El ministro, sin embargo, no desveló si él mismo será candidato a ocupar este cargo, que es el de vicepresidente y quedará libre en mayo de 2018 cuando termina el mandato del portugués Vitor Constancio.
El plazo para presentar candidatos comenzará en enero
«No es un tema de nombres», dijo el ministro, que tampoco avanzó si el Gobierno tiene ya una lista de posibles candidatos españoles sobre la mesa, si bien señaló que «siempre hay alternativas».
Guindos explicó que el plazo para presentar candidatos se abrirá en la reunión del Eurogrupo (el foro de los ministros de Economía de la eurozona) previsto para el 22 de enero y que este grupo decidirá en su reunión de febrero a quién nominan para el puesto.
La persona designada tendrá después que pasar un audiencia ante la Eurocámara y su nombramiento deberá ser refrendado por el Consejo Europeo, es decir, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
No confirma su candidatura
El ministro español aseguró que no tiene constancia de que otro país vaya a presentar un candidato para este puesto.
Asimismo, rehusó pronunciarse sobre si su perfil es el idóneo para este cargo, de notable carácter técnico y centrado en dictar la política monetaria de la eurozona, aunque señaló que «hay exministros en el BCE».
Hace meses que se especula con que Luis de Guindos quiera optar a la vicepresidencia del supervisor europeo, algo que no ha confirmado ni desmentido, y desde el Gobierno se insiste en que lo importante es que el puesto sea para España independientemente del candidato.
La cuestión de la infrarrepresentación en las instituciones comunitarias de España, que no encabeza ninguno de los principales órganos comunitarios, se ha vuelto a plantear tras la elección este lunes del ministro de Finanzas portugués, Mário Centeno, como nuevo presidente del Eurogrupo, un puesto al que no concurrió el titular de Economía español.
España apoyó en la votación al portugués, miembro del Gobierno socialista de Antonio Costa, y Guindos insistió en que hará una «magnífica labor» al frente de este foro.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski