Adiós al IRPF: el cambio en la declaración de la Renta 2025 confirmado por Hacienda
Las novedades para la declaración de la Renta en 2025 y quiénes van a estar exentos de hacerla
La razón por la que Hacienda no te ha devuelto el dinero de la Renta y lo que puede pasar
Hacienda marca este día en el calendario: giro inesperado para los mutualistas
La declaración de la Renta 2025 no se tiene que presentar hasta dentro de unos meses, pero lo cierto es que será mejor estar preparados, ya que llega con cambios significativos que transformarán la forma en que millones de contribuyentes hacen su declaración. Uno de los puntos más destacados es la introducción de nuevas medidas relacionadas con el IRPF, que afectan tanto a las personas desempleadas como a diversos grupos que, hasta ahora, no tenían obligación de realizar este trámite. Estos ajustes, aprobados mediante el Real Decreto-Ley 2/2024, buscan alinear las normativas con los desafíos económicos actuales y las necesidades de simplificación y modernización.
En particular, quienes perciben prestaciones por desempleo estarán obligados a presentar la declaración, independientemente de sus ingresos anuales, algo que representa un cambio drástico respecto a años anteriores. Por otro lado, algunos colectivos gozarán de exenciones específicas, eliminando su obligación de pagar el IRPF. Además, se introducen medidas que facilitan el pago, como el uso de Bizum, en línea con los esfuerzos de digitalización de la Agencia Tributaria. A continuación, desglosamos los principales cambios, sus implicaciones y cómo afectarán a los contribuyentes en el próximo ejercicio fiscal, y en especial nos centramos en el cambio más destacado de todos y que como mencionamos, tiene que ver con aquellos que están desempleados y que a partir de ahora tendrán que hacer su declaración de IRPF.
El cambio en la declaración de la Renta 2025
Uno de los aspectos más impactantes de la declaración de la Renta 2025 es que los desempleados estarán obligados a realizar este trámite, aunque no superen el umbral mínimo de ingresos establecido. Según el Real Decreto-Ley 2/2024, no presentar la declaración supondrá la pérdida automática del derecho a percibir la prestación por desempleo. Este cambio marca una diferencia respecto a años anteriores, cuando sólo se requería declarar si los ingresos anuales superaban los 22.000 euros, o los 15.000 euros en caso de contar con más de un pagador.
Esta medida busca garantizar un control más estricto sobre las ayudas públicas y asegurar que todos los beneficiarios cumplan con sus obligaciones fiscales. Sin embargo, también podría representar un reto adicional para muchas personas desempleadas, quienes deberán familiarizarse con los procedimientos de la Agencia Tributaria si desean conservar sus prestaciones.
El nuevo umbral del IRPF: alineación con el SMI
Otra novedad importante es la modificación del umbral mínimo de ingresos exentos de realizar la declaración, que se incrementará hasta los 15.876 euros anuales, equiparándose al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Esto representa un ligero aumento respecto a ejercicios anteriores, en los que el límite estaba fijado en 15.000 euros. De este modo, quienes no alcancen esta cifra estarán exentos de declarar, salvo que perciban prestaciones por desempleo o se encuentren en alguna situación específica que les obligue a hacerlo.
Con este ajuste, la Agencia Tributaria pretende aliviar la carga fiscal de los contribuyentes con menores ingresos, facilitando a su vez el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Grupos exentos de declarar en 2025
A pesar de las nuevas obligaciones, un amplio conjunto de colectivos seguirá estando exento de presentar la declaración de la Renta en 2025. Entre ellos se encuentran:
- Perceptores de ayudas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones derivadas de condecoraciones otorgadas en este contexto.
- Personas que reciben indemnizaciones por responsabilidad civil por daños personales, siempre que estas estén reconocidas legal o judicialmente.
- Afectados por el VIH que reciben ayudas reguladas por el Real Decreto-Ley 9/1993.
- Víctimas de la Guerra Civil española, cuyas pensiones estén amparadas por la legislación específica o el régimen de Clases Pasivas del Estado.
- Beneficiarios de anualidades por alimentos provenientes de decisiones judiciales y ayudas por acogimiento de personas dependientes o menores.
- Premios relevantes como los Premios Princesa de Asturias, siempre que cumplan las condiciones establecidas.
- Deportistas de alto nivel, cuyas ayudas económicas estén relacionadas con programas de preparación definidos por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Estos colectivos, estimados en 5,2 millones de personas según datos del Gobierno, continuarán disfrutando de una tributación más favorable o, directamente, estarán exentos del pago del IRPF.
Modernización del sistema: el pago con Bizum y otras novedades
Entre las innovaciones más prácticas que se incorporan a la declaración de la Renta 2025 destaca la posibilidad de realizar el pago del IRPF mediante Bizum, una herramienta que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta medida pretende facilitar los trámites y adaptarse a los hábitos digitales de los ciudadanos, reduciendo barreras para cumplir con las obligaciones fiscales.
Además, la Agencia Tributaria seguirá apostando por herramientas como Renta WEB Open, que permite a los contribuyentes simular su declaración antes de presentarla oficialmente. Aunque estas simulaciones no tienen validez jurídica, resultan útiles para quienes desean anticiparse y planificar sus pagos.
Como podemos ver, la declaración de la Renta 2025 introduce modificaciones que impactarán tanto a quienes deben declarar por primera vez como a quienes ya están acostumbrados a este trámite. Para los desempleados, el cambio representa una obligación adicional que no debe tomarse a la ligera, pues podría poner en riesgo la percepción de sus prestaciones. Por otro lado, los ajustes al umbral del IRPF y las exenciones para colectivos específicos ofrecen un respiro a quienes más lo necesitan.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se dispara el 1,4% al cierre y roza los 12.400 puntos tras relajarse las tensiones comerciales
-
Marruecos va a la huelga general antes de que su Gobierno lo restrinja con una nueva ley
-
La Nintendo Switch fracasa entre los ‘gamers’ y lleva a la empresa a reducir más del 40% sus ganancias
-
Unicaja tumba el argumento del BBVA para comprar Sabadell: «No hace falta más tamaño para ser eficiente»
-
La crisis de la vivienda se encrudece: el precio de comprar un inmueble se dispara más de un 9% en enero
Últimas noticias
-
Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca: «Si es necesario enviaré tropas a Gaza para controlarla»
-
El PSOE exige a Almeida pañales para los caballos de la Policía para evitar sus heces en el Retiro
-
Audio: el presidente del Júcar admite que «no informó» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo
-
La afición del Atlético ya calienta el derbi: «Que se enteren los vikingos quién manda en la capital»
-
El audio que cambia la historia: el Gobierno no advirtió del desbordamiento