El adelanto de elecciones en Reino Unido anunciado por May modera la caída de la libra
Theresa May, primera ministra de Reino Unido, ha decidido adelantar las elecciones en el país al próximo 8 de junio. La libra, que ha estado cayendo frente al dólar momentos antes del anuncio desde Downing Street, se ha dado la vuelta y comienza a ganar terreno positivo. Recordemos que desde el sí al ‘Brexit’ del país británico su divisa se ha depreciación de alrededor de un 16%.
La conservadora solo lleva ocho meses en el cargo, pero ahora anuncia unos nuevos comicios que llevan a la libra a apreciarse de nuevo. Antes del anuncio la divisa estaba cayendo alrededor de un 0,40%, sin embargo, al conocerse la noticia de May la libra se ha dado la vuelta.
No obstante, la moneda de Reino Unido sigue siendo un 14% más débil frente a la divisa de EEUU desde que la nación de May votó a favor de una desconexión de la Unión Europea (UE) en la consulta de junio de 2016.
Borja Matilla, analista de Hanseatic Brokerhouse, afirma que el comportamiento de la divisa está directamente relacionado con el nuevo Gobierno que salga en tierra inglesa. Es decir, «si la nueva presidencia está en manos de un partido contrario a la salida de Europa podría implicar un comportamiento negativo en la libra dado el aumento de la incertidumbre sobre ella». Por el contrario, «si el vencedor de las elecciones es un partido a favor de la salida de Europa esto puede tranquilizar a los mercados ya que finalmente parece que se toma un rumbo exacto respecto a la decisión tomada prácticamente un año atrás».
Javier Santacruz, profesor de IEB y economista, explica que la convocatoria de comicios tiene «un impacto negativo de corto plazo sobre los índices y la libra, pero previsiblemente neutro a medio plazo, ya que las perspectivas de resultados refuerzan la posición negociadora de Reino Unido frente a la UE».
Además, añade el experto que «los datos económicos difícilmente pueden empeorar a tenor de las cifras de crecimiento, exportaciones y consumo. Sigue siendo el gran problema la inflación».
Por su parte, Manuel Ortiz-Olave, jefe de analistas de Monex Europe cree que la libra «no sólo ha recuperado todas las pérdidas de la mañana, sino que ya está registrando ganancias, lo que sugiere que los mercados no están preocupados por un punto de inflexión en las negociaciones por el ‘Brexit’.
Gisela Turazzini, cofundadora de Blackbird, explica que las elecciones «no dejan de ser buenas noticias para la libra, debido en parte a que lo que busca el país, es tener una gran mayoría, para poder negociar con la UE, con la máxima fuerza posible». Además, añade, «las situaciones, normalmente, se suelen tergiversar por la opinión pública, pero la realidad, es que una vez las decisiones se convierten en realidades, el mercado y la economía, siempre sale adelante».
El rendimiento de los bonos a 10 años de Reino Unido estaba en el 1,02%, después de caer por debajo del punto porcentual por primera vez desde octubre.
Temas:
- Reino Unido
- Theresa May
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP