Casi un año después de que Florentino Pérez sorprendiese al mundo anunciando en la Asamblea de Socios Representantes del Real Madrid que la idea del club era apostar por lo que denominó como el estadio infinito, Apple, empresa que utilizó el máximo mandatario blanco para explicar su idea, se prepara para desembarcar en el estadio Santiago Bernabéu en el encuentro de Champions que enfrentará este miércoles a los blancos con la Juventus. Más de 100 cámaras que servirán para empezar a probar y elaborar informes sobre esta tecnología, que más pronto que tarde apunta a ser una realidad para el madridismo.
El Real Madrid, siempre a la vanguardia, lleva mucho tiempo estudiando hacer un estadio infinito en el Santiago Bernabéu para que los aficionados que no pueden asistir al coliseo madridista puedan sentirse en el propio campo a través de unas gafas inmersivas de realidad virtual. Esta tendencia ha disfrutado de algunas pruebas piloto en Estados Unidos con partidos de la NFL, aunque es una tecnología que progresará a pasos agigantados en los próximos años, como la Inteligencia Artificial, y, una vez más, la entidad presidida por Florentino Pérez quiere ser uno de los pioneros.
«El tema de los abonos no tiene mucha solución porque tenemos 34.000 socios no abonados. Hay hijos de socios que no van a poder tener abonos y esto me lleva a pensar en hacer el estadio infinito con Apple, por poner un ejemplo. Esto sería a través de unas gafas que se ven mejor que estando en el estadio. Verías el partido como si estuvieras en el Santiago Bernabéu, sería un Bernabéu infinito», dijo Florentino sobre el proyecto en aquella Asamblea.
Obviamente, esta sería una importante fuente económica para el Real Madrid. El futuro de la industria podría pasar por un metaverso que permita a millones de personas sentirse en el estadio Santiago Bernabéu estando en sus hogares y esto reportará una importante suma de millones de euros para las arcas del club blanco.
¿Cuánto costaría al aficionado?
Para disfrutar de esta nueva experiencia será imprescindible utilizar las nuevas gafas de realidad virtual de Apple, las Apple Vision, cuyo precio en España ronda los 4.000 euros cuando sean presentadas. Además, para completar la inmersión, se recomienda el uso de los AirPods con tecnología aeroespacial, capaces de ajustar el sonido y su intensidad según los movimientos de la cabeza, con un coste aproximado de 279 euros.
A esto se suma el tema de los derechos de emisión de los partidos del Real Madrid, que actualmente representan un obstáculo legal para que los clubes puedan monetizar sus encuentros mediante la realidad virtual. El Real Madrid podría resolver este inconveniente implementando un modelo similar al de los abonos del estadio, adaptado a esta nueva aplicación de Apple. Se trataría de un servicio disponible por suscripción, al estilo de plataformas como Netflix, Spotify o la propia Apple, cuyo precio aún está por definirse. El estadio infinito con Apple como socio está más cerca que nunca para el Real Madrid.