¿Qué puede pasar si no pagas una multa de tráfico?
Las multas de tráfico han descendido durante este último año de pandemia, pero eso no quiere decir que no se hayan puesto un buen número de infracciones a los conductores más negligentes en las carreteras españolas.
Estas multas pueden deberse a varios motivos como excesos de velocidad, tener el carnet caducado o sin puntos, conducción temeraria o saltarse alguna señal de tráfico.
Si en algún momento la policía nos multa por alguna de estas razones, debemos tener en cuenta qué debemos hacer y pensar qué nos puede pasar si dejamos pasar el pago de la infracción.
Varias formas de pago
Por suerte, con la llegada de las nuevas tecnologías, tenemos la oportunidad de hacer los pagos de multas de tráfico de una manera muy sencilla. A través de la propia página web de la Dirección General de Tráfico, o a través de su propia app, miDTG, que está disponible para múltiples dispositivos.
Un punto muy importante que hay que tener en cuenta es que, cuando nos ponen una multa de tráfico, siempre debe ir acompañada con una notificación.
Si esta multa nunca nos llega, estaremos exentos de pagar cualquier sanción de tráfico que podamos creer que nos han puesto. Claro si la multa ya nos ha llegado a casa, lo mejor es seguir los pasos de pago y no dejar pasar los plazos, ya que podemos tener problemas en el futuro.
Plazos para los pagos
Una vez nos llegue la notificación de la sanción, esta irá acompañada de una serie de plazos para abonar la cantidad de la multa, además de concretar dónde debemos hacer el pago.
Si pagamos durante los primeros 20 días de plazo, tendremos un descuento del 50% del total de la multa. Esto se suele hacer para que la cantidad sea tan pequeña o mínima, y los infractores no recurran las multas.
Cuando este plazo expira, tendremos 45 días extra para pagar, esta vez, la cantidad completa de la multa de tráfico que nos llegue.
Tiempo agotado
Los problemas llegarán cuando pasen estos 45 días y la DGT no haya tenido noticias nuestras a la hora de abonar la multa. A partir de este momento, la Agencia Tributaria se encargará de que paguemos la multa y las consecuencias irán en aumento cuanto más tiempo pase.
Habrá un siguiente plazo con un aumento del 10% de la cantidad. Después un segundo nuevo plazo con otro aumento, esta vez del 20%, con un nuevo plazo para el abono de la multa.
Finalmente, si en este plazo no hemos pagado, comenzarán a llegarnos notificaciones de embargo que se podrán efectuar en nuestras cuentas bancarias, títulos, acciones o incluso en nuestro sueldo para que la multa sea abonada por completo.
Temas:
- Curiosidades
- Tráfico
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División