El PSC apoyará hoy la concesión del aval público del Govern a los encausados por el procés
El PSC de Salvador Illa validará así que el gobierno separatista avale las fianzas de los 34 exaltos cargos encausados por el procés
El Parlament de Cataluña tiene previsto convalidar hoy jueves el decreto que aprobó el Govern de Pere Aragonès, hace unas semanas, para usar fondos públicos del Institut Català de Finances (ICf) con el fin de hacer frente al aval de 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas solicita a los encausados por la organización de los dos referéndums ilegales de 2014 y 2017. Una votación que facilitará el PSC, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes del grupo socialista.
El grupo que capitanea el exministro Salvador Illa en la Cámara catalana está pendiente de la decisión que tiene que tomar hoy el Consejo de Garantías Estatutarias que, salvo sorpresa, avalará la legalidad del decreto que impulsó el consejero de Economía Jaume Giró (JXCat). La Generalitat aceptó finalmente hacer frente a la reclamación a los líderes del procés pese a que, la falta de un banco que se hiciera cargo de las fianzas, hizo que Aragonès se echase para atrás. Solo un informe negativo de este organismo consultivo haría variar la posición de los socialistas catalanes.
La votación se producirá justo 24 horas después de que la Fiscalía de Cataluña haya abierto diligencias para estudiar un posible delito de malversación, por parte del Gobierno, en la concesión del aval con dinero público. La denuncia, que el Ministerio Público se ha abierto a estudiar, la formuló el grupo parlamentario de Ciudadanos y podría sentar en el banquillo a parte del Govern actual de Pere Aragonès. Días antes de la aprobación del decreto dimitieron varios altos cargos del Institut Català de Finanes, conscientes de las consecuencias legales que podían tener sus gestos.
El Tribunal de Cuentas investiga a 34 exactos cargos de la Generalitat, entre los cuales los expresidentes Artur Mas y Carles Puigdemont o el exvicepresidente Oriol Junqueras. Cuatro de estos investigados ya depositaron la fianza bien en efectivo o en bienes inmuebles propios y el resto decidieron acogerse al aval del Govern, que ahora está analizando el Tribunal de Cuentas.
Sánchez contra el TC
Hace unas semanas, tras la concesión de los indultos por parte de su Gobierno, el presidente Pedro Sánchez atacó al Tribunal de Cuentas por hacer su trabajo y reclamar a los líderes del procés que depositaran el aval de 5,4 millones de euros. Es la cifra que el Tribunal de Cuentas estima que se habría malversado para la promoción del proceso separatista en el exterior a lo largo de los últimos años.
Sánchez tachó de «anacronismo» que la “exministra de Aznar” Margarita Mariscal de Gante formase parte de este tribunal. Sus palabras obligaron al organismo a emitir un comunicado, gesto poco habitual, para defender su independencia política frente a los ataques del jefe del Ejecutivo. Recordaron que los miembros son elegidos por tres quintas partes de las Cortes.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
BBVA ofrece al Gobierno subir 1.000 millones el precio de la OPA a Sabadell si da vía libre
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Amadeus gana 355,3 millones hasta marzo, un 13,3% más, y mantiene objetivos para 2025
-
La izquierda reclama el control público de Red Eléctrica ignorando que ya «corresponde al Estado»