Apnea del sueño infantil: Síntomas, causas y tratamiento
Descubre qué es la apnea del sueño en niños y qué síntomas tiene, cómo identificarlos, qué los causa y qué tratamiento se debe seguir.
La apnea del sueño no es solo una problemática o enfermedad que afecte a adultos. También los niños pueden sufrir esta dolencia de modo que tenemos que estar alerta y saber no sólo qué es la apnea infantil, sino que síntomas, causas y tratamiento tiene.
Qué es la apnea infantil
Caracterizada por la obstrucción de la garganta durante el sueño, el problema de la apnea no se reconoce a menudo durante la infancia. Por lo tanto, es esencial que los padres puedan conocer los síntomas de la enfermedad para identificarla lo antes posible entre sus hijos.
Al afectar la calidad del sueño, la apnea del sueño puede afectar el aprendizaje y el desarrollo del niño durante el día. Si se sospecha que el niño puede sufrir esta dolencia, es importante buscar ayuda. El tratamiento de la enfermedad hace que el niño obtenga mejoras significativas en la calidad de su sueño, su aprendizaje y su sociabilidad.
Síntomas de la apnea infantil
Además de los ronquidos, los síntomas principales de la apnea del sueño entre los niños son: sueño inquieto, dificultad para respirar, posiciones extrañas para dormir, sudoración, y otros que están relacionados o que nos daremos cuenta que se dan al margen de las horas de sueño como pueden ser: orinarse en la cama, hiperactividad, déficit de atención, discapacidad de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.
La identificación de los padres de estos síntomas es crítica para que un médico sospeche y diagnostique la apnea del sueño. Puede que el problema del niño sea otro, pero ante síntomas tan claros, es evidente que los padres deben acudir al pediatra para que diagnostique la enfermedad.
Causas de la apnea infantil
El aumento del tamaño (hipertrofia) de las amígdalas y las adenoides durante el crecimiento del niño es la principal causa de apnea del sueño en los niños.
Otras razones que se pueden dar dentro de esta enfermedad en niños son: obesidad, malformaciones craneofaciales y enfermedades neuromusculares. La apnea del sueño se manifiesta además en niños de ambos sexos a cualquier edad, incluidos los recién nacidos. Sin embargo, la mayor incidencia del problema en la infancia aún se encuentra en niños en edad preescolar, el grupo de edad en el que la hipertrofia de amígdalas suele ser más común, de modo que los síntomas antes señalados pueden agudizarse o notarse mucho cuando los niños tienen entre los 2 y los 4 años.
Tratamiento de la apnea infantil
Según el caso, el tratamiento de la apnea del sueño puede basarse en medicamentos como los corticosteroides nasales, ortodónticos o quirúrgicos.
La cirugía de amígdalas y adenoides puede curar la enfermedad de forma permanente. En pacientes con problemas nasales y respiración bucal, el tratamiento conjunto con el dentista y el logopeda puede ser también importante.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua