El Teatro Principal de Palma acoge hasta el domingo el XXIII Festival de Poesía del Mediterráneo
El evento se ha aplazado en dos ocasiones por motivos de la pandemia
Miquel dels Sants Oliver, Joan Perucho y Felícia Fuster son los poetas que serán recordados y homenajeados
El sábado se realizará Vladivostok, un espectáculo poético de Maria Cabrera e Irene Fontdevila con el grupo musical Vàlius
El Teatro Principal de Palma acoge estos días el XXIII Festival de Poesía del Mediterráneo, tras dos aplazamientos motivados por la pandemia. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, ha resaltado la consolidación del festival y la reivindicación de Miquel dels Sants Oliver, Joan Perucho y Felícia Fuster, poetas que serán recordados y homenajeados durante estos días.
El director del festival, Biel Mesquida, ha recordado que la poesía es «la primera trinchera» para defender los derechos humanos y que sigue siendo una «herramienta poderosa contra las injusticias y desigualdades».
Mesquida ha precisado que el Festival de Poesía del Mediterráneo tendrá presente estos días las Germanías, de la cual este año se cumplen 500 años, así como la lucha contra la violencia contra las mujeres.
Para Mesquida, uno de los rasgos más importantes del festival es la convivencia de 12 poetas que, durante unos días, «viven inmersos en un ‘Dragon Khan’ de poesía».
Por otra parte, el Teatro Principal acogió este miércoles ‘Cant còsmic’, un espectáculo sobre Walt Whitman y su poesía, a cargo de Jaume C. Pons Alorda y Dídac Rocher.
Según ha explicado el Consell de Mallorca en una nota de prensa, el Festival seguirá este viernes y este sábado con Ocaña, reina de las Ramblas, un espectáculo de teatro musical de Marc Rosich, Joan Vázquez y Marc Sambola, dedicado a Ocaña, artista y activista Lgtbi que murió en Barcelona en 1983.
El sábado, en la Sala Pequeña, también se realizará Vladivostok, un espectáculo poético de Maria Cabrera e Irene Fontdevila con el grupo musical Vàlius.
La actividad más destacada es, como cada año, la Fiesta de la Poesía, la lectura de los 12 poetas invitados, que será este domingo en la Sala Grande a partir de las 18.00 horas.
Este año los poetas son Odile Arqué (en catalán, de Cataluña), Mohamad Bitari (en árabe, de Síria), Antonina Canyelles (en catalán, de Mallorca), David Caño (en catalán, de Cataluña), Maria Teresa Ferrer (en catalán, de Formentera), Suzanne Ibrahim (en árabe, de Síria), Tere Irastortza (en eusquera, del País Vasco), Aurélia Lassaque (en francés, de Francia), Sandra Moussempès (en francés, de Francia), Gonzalo Navaza (en gallego, de Galícia), Lola Nieto (en español, de Cataluña), y Dolors Udina (en catalán, de Cataluña).
Temas:
- Palma de Mallorca
- Poesía
Lo último en Cultura
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
-
Jaume Anglada pasa a planta tras más de dos semanas en la UCI
Últimas noticias
-
Mercadona desata la locura: el nuevo postre por menos de 2 euros que tiene a todo el mundo haciendo cola
-
Giro en la devolución del IRPF a los mutualistas: comunicado muy urgente de Hacienda
-
Que no te pillen por sorpresa: este es el máximo dinero en efectivo que puedes llevar legalmente en España
-
Pagos invisibles: cómo la cultura del “clic” está transformando nuestra relación con el dinero
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends