El Govern justifica la ruptura de las negociaciones sobre el plus de insularidad por la falta de consenso
Apuesta por alcanzar el máximo consenso con los sindicatos y el deseo de que haya unanimidad
Promete desembolsar el aumento del 2,9% a los funcionarios por la congelación salarial de 2020 y 2021
El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha justificado la ruptura de las negociaciones con los sindicatos para subir y equiparar el plus de insularidad de todos los funcionarios a la falta de consenso de algunas organizaciones sindicales del ámbito educativo y sanitario.
En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern ha asegurado que el Ejecutivo autonómico seguirá negociando hasta conseguir que el acuerdo tenga el apoyo unánime de todos los funcionarios.
«La sensación del Govern es que la propuesta que había sobre la mesa no tenía el consenso suficiente, había sindicatos que representan a un número nada despreciable de funcionarios que no estaban de acuerdo. Así que lo que hay que hacer es seguir negociando hasta alcanzar el máximo consenso, el deseo del Govern es que haya unanimidad», ha explicado el también conseller de Economía, Hacienda E Innovación.
Costa ha refrendado la voluntad del Ejecutivo regional para ir actualizando de forma progresiva la indemnización por insularidad hasta que ésta alcance los niveles que se cobran en Canarias, aunque ha dicho que esto se conseguiría, en todo caso, en un «largo plazo».
«Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo económico, pero si los ciudadanos hacen un esfuerzo para aumentar el plus de insularidad, al menos que todos los funcionarios queden contentos», ha señalado.
Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STEI acusaron este jueves a ANPE (enseñanza), Satse (enfermería) y Simebal (médico) de dinamitar el acuerdo que, a falta de «cuatro flecos», habían elaborado con el Govern durante cerca de año y medio de negociaciones», y de frenar la negociación para alcanzar un acuerdo que garantizara que todos los funcionarios cobraran el mismo plus de insularidad.
Por todo ello, las cuatro organizaciones sindicales anunciaron que, de forma progresiva, comenzarán un periodo de movilizaciones para forzar la negociación. La primera será el próximo 20 de febrero, cuando se celebrará un asamblea informativa en Mallorca para explicar a los funcionarios todas las mejoras que se han quedado en el aire tras truncarse el acuerdo.
Le seguirán otras asambleas en Ibiza (25 de febrero) y Menorca (26 de febrero), para después dar pie a la primera concentración. Esta, en la que tan solo participarán los delegados sindicales, se celebrará el 28 de febrero frente al Consolat de Mar, durante la última reunión del Consell de Govern de este mes.
De cara al mes de marzo los sindicatos prevén organizar en todas las islas del archipiélago otras concentraciones frente a los puestos de trabajo, cuyas fechas todavía no han sido fijadas.
Lo que sí llevará a cabo el Govern, ha asegurado Costa, es el pago del 2,9% del salario de los funcionarios de la Comunidad Autónoma que quedó congelado en los años 2020 y 2021, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
«No queríamos que una cosa interrumpiera una voluntad del Govern que es pagar los atrasos que se produjeron esos años. Por lo tanto, lo que hará el Govern es comenzar a preparar la maquinaria para hacer los pagos que dicta una sentencia», ha aclarado.
«Si se pueden pagar en la nómina de marzo, mejor que en la de abril», ha deslizado el vicepresidente autonómico.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
El PP supera sus reticencias y ya habla de habilitar el mes de julio para aprobar los Presupuestos
-
¿Llueve sobre mojado en IB3?
-
CAEB rechaza la reducción de la jornada laboral aprobada al margen del diálogo social
-
Palma inicia el plan para urbanizar los solares que rodean al edificio municipal de Gesa
Últimas noticias
-
Inter de Milán – PSG: los equipos que van a jugar la final de la Champions League 2025
-
Trump abre la puerta a Rusia para que juegue el Mundial 2026: «Es un buen incentivo para parar la guerra»
-
Estos son los dos peores supermercados para comprar carne en España, según la OCU
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana