Dos cargos del PSOE están detrás del conflicto de las trabajadoras de las ‘escoletas’ de Palma
Uno es concejal en Santanyí y la otra lo fue en Binissalem
El contrato de la empresa adjudicataria es el que firmó el socialista José Hila en 2022
Un concejal socialista y una exregidora en la oposición en sus respectivos municipios son los asesores que están complicando el conflicto de las trabajadoras externalizadas de las ‘escoletas’ de Palma, que afrontan este martes su segunda jornada de huelga. Ambos son conocidos sindicalistas al tiempo que ostentan o han tenido el cargo de concejal, Constantino Davia en Santanyí y Josefina Ramis en Binissalem.
Los asesores laborales que mantienen vivo el conflicto de las profesionales externalizadas de las escoletas de Palma son dos políticos del PSIB-PSOE. Constantino Davia es el portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Santanyí, cargo que compatibiliza con el de secretario de Educación de la UGT en Baleares. La otra voz destacada del conflicto es una ex-concejal del PSIB-PSOE. Se trata de Josefina Ramis, exconcejal socialista en Binissalem al tiempo que lidera la acción sindical de Educación de CCOO en Baleares. Fue consejera de deportes juventud e igualdad y secretaria de igualdad en el PSIB a partir de 2014.
Estos datos del currículum político de ambos sindicalistas explicarían que un conflicto que debería quedar circunscrito a la relación empresa-trabajadores, se pretenda trasladar por los impulsores de la huelga al Ayuntamiento de Palma, liderado por Jaime Martínez (PP).
Una politización de un problema laboral del que el Ayuntamiento de Palma no tiene ninguna responsabilidad. El colectivo se queja del contrato dela empresa adjudicataria, Estudi 6, con el Ayuntamiento pero obvia que el contrato lo impulsó y firmó en 2022 el equipo de gobierno del socialista José Hila. Un contrato por dos años, prorrogables por dos más y del que no se puede modificar ningún aspecto hasta una nueva licitación. Por tanto, la discusión debe volver a la relación empresa-trabajadores. Pero el contrato es aún más antiguo. Es el mismo que licitó también el Pacto de izquierdas en 2016.
En el acto de conciliación den el TAMIB del pasado viernes, la empresa Estudi 6 ofreció al colectivo un aumento salarial del 20% aplicable a partir del 1 de mayo. Los sindicatos lo rechazaron. Las trabajadoras plantearon una nueva propuesta, con equiparación salarial con las trabajadoras con plaza, la empresa propuso estudiarla y solicitó la desconvocatoria de la huelga mientras se analizaba la propuesta recibida. De nuevo, negativa sindical.
Las educadoras en huelga se han concentrado este lunes en la Plaza de Cort, trasladando de nuevo el conflicto a un Ayuntamiento que no es más que un observador del problema. Allí estaba la socialista Josefina Ramis ejerciendo de portavoz de las profesionales: «Ha sido un auténtico éxito».
Además, los sindicatos han denunciado este lunes ante los juzgados la resolución de servicios mínimos, que consideran «totalmente abusivos» y califican de «un intento de sabotear la huelga», y han solicitado medidas cautelares.
Por todo lo que explica hoy OKBaleares, no ha extrañado que el portavoz socialista en Cort saliera en defensa abierta del colectivo. Xisco Dalmau ha subrayado que las trabajadoras viven «una realidad que afecta la calidad de la educación y pone en riesgo el futuro de este servicio esencial», agregando que los socialistas hace tiempo que advierten de ello.
Lo último en Islas
-
Los distribuidores de Baleares piden a las empresas de las Islas que no contraten conductores de ADED
-
Se cumple un año del trágico derrumbe del Medusa Beach Club que dejó cuatro muertos
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
Los ‘rent a car’ advierten al Consell de Ibiza de reclamaciones millonarias por limitar la entrada de coches
-
El obispo de Mallorca irrita a los padres al regalar en la Confirmación biblias solo en catalán
Últimas noticias
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar