Baleares fue la comunidad que más recortó su PIB en 2020, un 21,7%
Le sigue Canarias, con un retroceso del 18,1%
Destacan también las caídas en Cataluña (11,5%) y Madrid (11%)
El Banco de España da la puntilla a las cuentas ‘fake’ de Sánchez: rebaja en 2 puntos la subida del PIB
Baleares y Canarias, dos de las comunidades autónomas más afectadas por la pandemia de la covid-19 por la caída del turismo, fueron las regiones que más recortaron su PIB en el año 2020, con retrocesos del 21,7% y del 18,1%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha difundido hoy estos datos, que recoge la agencia Europa Press, tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2020 (-10,8%) publicada el pasado mes de septiembre.
De acuerdo con el INE, tras los retrocesos en las islas destacan también las caídas en Cataluña y Madrid, con descensos del PIB del 11,5% y del 11% en 2020, respectivamente. En el otro extremo, con las disminuciones menos acusadas, se sitúan Extremadura (-7,4%) y Castilla-La Mancha (-7,9%).
Entre medias figuran País Vasco, con un descenso del PIB del 10,9%; Asturias (-10,2%); Comunidad Valenciana (-10,1%); Andalucía (-10%); Cantabria (-9,8%); La Rioja (-9,5%); Galicia, Ceuta y Melilla (-9,1% en los tres casos); Castilla y León (-8,7%); Navarra (-8,6%), y Aragón (-8,5%).
Todas las comunidades y las dos ciudades autónomas presentaron en 2020 caídas superiores a la registrada por la Unión Europea (UE-27), cuyo PIB retrocedió un 5,9%.
Las regiones con mayor peso en el PIB nacional en 2020 fueron Madrid (19,3%), Cataluña (19%), Andalucía (13,4%), Comunidad Valenciana (9,3%), País Vasco (5,9%) y Galicia (5,3%).
Entre 2010 y 2020 la economía española retrocedió una media del 0,1%. Madrid y Murcia, con avances del 0,4% en este periodo, fueron las comunidades donde más subió el PIB, mientras que Asturias y Canarias encabezan los descensos (-1% en ambos casos).
Los datos del INE revelan además que la pandemia llevó al PIB per cápita a registrar en 2020 una caída récord, del 10,3%, nunca vista en la serie histórica. Además, no se experimentaba un retroceso de este indicador desde el año 2013, cuando bajó un 0,7%.
En concreto, el PIB per cápita se situó en 2020 en 23.693 euros, su valor más bajo desde 2015. Este dato contrasta con el de la Unión Europea, que alcanzó los 29.890 euros. Seis regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.
De hecho, Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2020, con 32.048 euros por habitante, un 35,3% superior a la media nacional, seguido de País Vasco (30.401 euros, un 28,3% más que el promedio) y Navarra (29.314 euros y un 23,7% mayor a la media).
En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron Canarias (17.448 euros por habitante, un 26,4% menos que el promedio nacional); Andalucía (17.747 euros, un 25,1% menos que la media) y la ciudad autónoma de Melilla (17.900 euros, un 24,5% por debajo del promedio de España).
Las comunidades autónomas donde más bajó el PIB per cápita en 2020 fueron Baleares (-22,7%), Canarias (-18,4%), Madrid (-11,1%), Cataluña (-10,9%) y País Vasco (-10,4%).
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España