Agricultores y ganaderos en Aragón alertan de los productos de Mercosur: «Llevan pesticidas prohibidos»
Los países del Cono Sur de América no cumplen con los requisitos sanitarios de Europa
Decenas de agricultores y ganaderos salen a las calles en Aragón
El mundo rural vuelve a las calles de Aragón con una manifestación de agricultores y ganaderos independientes. Alertan de la deriva suicida del campo español a la que están conduciendo las políticas europeas. Centenares de agricultores y ganaderos se han reunido este martes con el objetivo de hacer visible en esta manifestación una agonía que amenaza con su subsistencia en Aragón, así como en el resto de España. Advierten de las consecuencias nocivas para el medioambiente y para la salud del consumidor los productos importados de la región del Cono Sur de América, si finalmente se rubrica el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur.
«Es muy importante que ejerzamos presión porque están acabando con nuestro sector. En España, en lugar de posicionarnos en contra de Mercosur, como Francia o Polonia, el Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido apoyarlo. Tenemos una doble vara de medir. Europa siempre ha sido muy pionera en cuanto a la protección de la calidad alimenticia de los consumidores europeos. Sin embargo, con este tratado, vamos a traer carne barata que no cumple con las medidas sanitarias», alertan agricultores y ganaderos en esta manifestación en Aragón.
«Esto se suma a la protección del medio ambiente. En estas zonas de América se produce de una manera que es mucho más violenta, como deforestación del Amazonas, explotaciones intensivas, gran uso de pesticidas… Esto en Europa está prohibido, tanto para proteger al consumidor como para el medioambiente, pues es nuestro modelo de vida», defienden.
La manifestación ha sido convocada por la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI), de forma simultánea en Valencia, Lérida, Pamplona y Zaragoza. En Aragón, la ha liderado la Asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA), que forma parte de UNASPI. Según cifras dadas por dicha asociación, a la manifestación en Zaragoza han acudido unas mil personas. Un muy buen dato si se tiene en cuenta que AEGA cuenta con unos 1.200 asociados en todo Aragón. «Superamos algunos sindicatos que, sin embargo, sí tienen representatividad política en la autonomía».
En la plaza España, un representante de AEGA ha leído un manifiesto como arranque de la manifestación que tenía como objeto entregárselo tanto a la consejería de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón, como a la Delegación de Gobierno.