Viajes
Pueblos

La escapada de fin de semana que lo tiene todo: cascadas, tirolinas y pueblos con encanto

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Descubre la escapada de fin de semana perfecta con familia o amigos en el Pirineo de Huesca, donde la naturaleza deslumbra con sus pueblos detenidos en el tiempo, cascadas majestuosas y aventuras emocionantes como tirolinas. Un destino donde la historia y la tradición se entrelazan con paisajes impresionantes.

Sumérgete en la tranquilidad de los Pirineos, disfruta de actividades al aire libre y déjate cautivar por la belleza natural de esta región que promete una experiencia inolvidable para todos los que buscan desconectar de la rutina y relajarse.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, designado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, abarca cuatro valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta) que se extienden alrededor del Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa.

El valle de Ordesa es el corazón del parque, con senderos que permiten sumergirse completamente en la naturaleza. Desde el Tozal del Mallo hasta la Cascada del Estrecho, pasando por las Gradas de Soaso y el Bosque de las Hayas, cada rincón ofrece maravillas que cautivan a visitantes de todo el mundo durante todas las estaciones del año. La ruta hacia la cascada de la Cola de Caballo es particularmente popular, por su belleza accesible para todos.

El parque alberga una rica biodiversidad, donde conviven buitres, águilas, quebrantahuesos, sarrios y marmotas entre densos bosques de hayas y pinos, ríos cristalinos, praderas de montaña y acantilados imponentes.

Cascada Cola de Caballo

La Cola de Caballo es una de las rutas senderistas más emblemáticas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un espacio protegido y declarado Patrimonio Mundial en Europa. Cada año, numerosos visitantes eligen recorrer sus 17,5 kilómetros de ida y vuelta para disfrutar de la excepcional belleza del Valle de Ordesa.

El sendero hacia la famosa cascada es accesible y cómodo, sin grandes desniveles ni dificultades técnicas. Bien señalizado y mantenido, es adecuado para todo tipo de públicos. El trayecto hasta la Cola de Caballo lleva aproximadamente tres horas de ida, mientras que el regreso es más rápido al ser cuesta abajo.

Desde la Pradera de Ordesa, el punto de partida de diversas rutas por el valle, incluida la Cola de Caballo, se sigue una pista indicada que forma parte del sendero de largo recorrido GR-11, marcado con las típicas señales rojas y blancas. La ruta discurre junto al río Arazas, ascendiendo suavemente entre bosques de hayas hasta llegar al mirador que ofrece vistas a la cascada de Arripas, la primera del recorrido. Continuando por la izquierda, se adentra más en el hayedo hasta alcanzar la siguiente cascada, la del Estrecho.

El camino sigue ascendiendo hasta la cueva de Frachinal, donde la senda atraviesa un tramo semicubierto por la roca de la montaña, antes de llegar a las espectaculares cascadas escalonadas de las Gradas de Soaso. Desde aquí, las cumbres del Monte Perdido se divisan al fondo, marcando el paisaje mientras se avanza hacia el circo glaciar de Soaso, donde se encuentra la impresionante Cola de Caballo.

Torla

Torla conserva un casco urbano que refleja la arquitectura típica del Pirineo. A pesar de haber sido reconstruido casi por completo después de la Guerra Civil, el pueblo mantiene su encanto con calles empedradas y estrechas. Entre sus destacados arquitectónicos se encuentran la torre-campanario de la iglesia y diversas casas señoriales como Casa Oliván y Casa Viú.

Aínsa

La villa medieval de Aínsa se encuentra en la confluencia de los ríos Ara y Cinca. El corazón de Aínsa es su porticada plaza Mayor, donde cada primer domingo de septiembre de los años pares se revive La Morisma, conmemorando la victoria del rey García Ximenez sobre el ejército sarraceno, atribuida a la intercesión divina en forma de cruz.

Continuando la visita, se pueden conocer los restos de su castillo, escenario del Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa durante el verano. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar del sendero que conecta Aínsa con Boltaña, un itinerario pintoresco entre paisajes pirenaicos.

Alquézar

Alquézar, declarada Conjunto Histórico-Artístico, invita a sumergirse en un viaje en el tiempo paseando por sus estrechas calles empedradas y descubriendo sus rincones más emblemáticos. La monumental Colegiata de Santa María conserva tramos de muralla del siglo XI, una torre albarrana, restos de una torre cuadrangular y fragmentos de una iglesia románica integrados en su magnífico claustro del siglo XIV.

También es de especial interés visitar la Plaza Mayor, uno de los lugares más encantadores de Alquézar, así como el Museo Etnológico Casa Fabián, ubicado en una típica casa del Somontano del siglo XVII. Al estar situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, Alquézar es también un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.