País Vasco
País Vasco

Es la sidrería más antigua del País Vasco: hace su propia sidra, tiene un Solete Repsol y comes por menos de 50 €

En el País Vasco siempre podemos encontrar lugares que se disfrutan de un modo especial. Algo que no encuentras en otros sitios, dado que son rincones en los que la comida no se limita a ser sólo alimento, sino una excusa para reunirse, conversar y entender que la tradición sigue viva en cada plato. En este contexto, tenemos que hablar de las sidrerías que de hecho, forman parte de este paisaje emocional: enormes kupelas (barril en euskera), mesas largas y ese sonido inconfundible del txotx (grifo del barril). Y entre las mejores, tienes que conocer la que para muchos, es la sidrería más antigua del País Vasco, que hace su propia sidra, tiene un solete Repsol y puedes comer por menos de 50 euros.

Se trata de Astarbe, en Astigarraga (Gipuzkoa), y puede presumir de, como decimos,  ser una de las sidrerías más antiguas del País Vasco. Un caserío rodeado de manzanos, animales, un desván y una bodega de 1823 que ha conservado lo esencial sin convertirlo en museo. Pero lo que nos sorprende de Astarbe no es sólo su edad, sino cómo ha logrado mantenerse fiel a su esencia en una región donde la gastronomía es casi religión. Aquí se viene a comer bien, a beber sidra directamente del barril y a vivir un ritual que muchos describen como “lo más auténtico del País Vasco”. Y lo mejor: disfrutar la experiencia cuesta como decimos menos de 50 euros, algo que hoy en día no es fácil encontrar.

Astarbe, la mejor sidrería del País Vasco

Astarbe no es una sidrería cualquiera. Es una casa que tiene siglos de historia y que está rodeada de ocho hectáreas de manzanos que alimentan el corazón del caserío. A un lado, un gallinero; al otro, la huerta; y entre medias, la bodega que desde 1823 custodia el proceso tradicional de elaboración de la sidra. Todo esto convierte el lugar en una especie de pequeño microcosmos vasco donde cada elemento tiene un papel. Pero la fama de este lugar no es casual. Esta sidrería cuenta con un Solete de la Guía Repsol, un reconocimiento que destaca precisamente los locales con encanto especial, esos que conquistan por su ambiente y por su cocina sin artificios.

Menú de sidrería por 49,50 €

Uno de los grandes reclamos es su menú tradicional, que cuesta 49,50 euros e incluye todo lo imprescindible de una comida en sagardotegi. Empieza con un aperitivo de la casa y continúa con una tortilla de bacalao elaborada con huevos de corral, uno de esos platos que aquí salen siempre bordados. Después llega el bacalao, con cebolla y pimientos o en salsa verde, según gustos.

La estrella, como no podía ser de otra manera, es la txuleta, servida con ensalada. Según disponibilidad, puede ser una txuleta local o la versión clásica, pero en ambos casos es jugosa, tierna y con ese punto de brasa que marca la diferencia. Para terminar, una degustación de quesos vascos con mermelada de manzana, acompañada de sidra. El menú incluye pan, agua, sidra al txotx y café. Sin sorpresas ni añadidos: lo que ves es lo que hay.

Además, si deseas otras cosas aparte del menú puedes pedir platos exquisitos, como las hamburguesas de txuleta, que se han convertido en una de las opciones favoritas de muchos habituales.

La sidra: el alma de Astarbe desde 1563

Los platos y el menú de Astarbe son sin duda, algo que no podemos dejar escapar, pero no hay lugar a dudas que la joya de la corona (y que además explica buena parte de su historia) no es otra que la sidra. Astarbe la elabora desde 1563, algo que muy pocas sagardotegis pueden decir. La tradición sigue intacta. Desde el propio restaurante explican en su web que cuidan los manzanos durante todo el año para obtener las mejores manzanas en otoño, momento en el que arranca la vendimia manual.

Una vez seleccionadas las manzanas en su punto óptimo, comienza la elaboración artesanal. Después, la sidra se embotella y se deja madurar durante tres meses. Solo entonces está lista para disfrutarla. No es un proceso rápido, pero precisamente esa espera forma parte del carácter del producto.