Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado
El Mercado Renacentista que revive el esplendor de El Escorial
La exposición «Javier de Juan. En el corazón de la ciudad»
Los mercados imprescindibles de Madrid en lo que queda de septiembre
El Museo Nacional del Prado, en colaboración con la Fundación AXA, abre sus salas hasta el 21 de septiembre a la gran exposición monográfica en España sobre Paolo Veronese, uno de los pintores más admirados y brillantes del Renacimiento veneciano. Esta exposición comisariada por Miguel Falomir, director del museo, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona, reúne más de un centenar de obras procedentes de instituciones internacionales como el Louvre, la National Gallery de Londres, el Kunsthistorisches Museum de Viena, entre otras.
El recorrido ofrece al visitante una visión pictórica de Veronese, un artista que ha sido capaz de generar un lenguaje propio en un momento crítico para Venecia. Sus lienzos no solo reflejaron con maestría la opulencia de la ciudad, sino que también contribuyeron a cimentar el “mito de Venecia” que ha perdurado hasta hoy.
Si deseas consultar información práctica sobre horarios, entradas y actividades complementarias, te dejo la web del Museo Nacional del Prado haciendo clic aquí.
Un maestro que trascendió de su tiempo
Veronese destacó por su visión del arte, en la que se juntan las referencias estéticas y culturales diversas que se plasmaron con libertad formal y conceptual.
El estilo de Veronese se caracteriza por la elegancia de su composición y un colorido vibrante, que marcó profundamente el gusto de las élites y que ejerció una influencia en artistas y coleccionistas, que se sintieron cautivados por la belleza de sus composiciones.
La exposición que ahora acoge el Prado destaca esa capacidad del artista para trascender su época y consolidarse como referente en la historia de la pintura europea.
Un programa lleno de investigación
Con “Paolo Veronese (1528-1588)”, el Museo Nacional del Prado culmina un ambicioso proyecto iniciado hace más de veinte años para profundizar en la pintura veneciana del Renacimiento.
La nueva muestra se organiza en seis secciones cronológicas y temáticas que permiten seguir la evolución del pintor.
Un legado e influencia en la pintura europea
La exposición concluye con Haeredes Pauli y los admiradores de Veronese, una sección que analiza tanto la actividad de su taller tras su muerte como la proyección de su influencia en artistas posteriores. Aunque sus descendientes prolongaron sus modelos sin mayor innovación, otros creadores como El Greco, los Carracci y Rubens supieron recoger su legado e interpretarlo con ingenio propio.
Esa condición de “pintor de pintores” se mantuvo a lo largo de los siglos, con ecos en figuras tan dispares como Velázquez, Tiépolo, Delacroix o Cézanne.
En la exposición “Paolo Veronese (1528-1588)”, el Prado brinda a los amantes del arte una oportunidad de sumergirse en el universo creativo del artista para comprender el Renacimiento veneciano y la evolución del arte en Europa. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
Si te gusta la fotografía, podría interesarte la exposición: Leica celebra 100 años con una gran exposición en Madrid; para más información, haz clic aquí.
Lo último en OkPlanes
-
Últimos días para visitar la exposición Paolo Veronese en El Museo Nacional del Prado
-
Menús para comer bien por menos de 20 euros en Madrid
-
La exposición «Javier de Juan. En el corazón de la ciudad»
-
El Mercado Renacentista que revive el esplendor de El Escorial
-
Las mejores tiendas de lujo de Madrid que no conocías
Últimas noticias
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
El Reino de León acogerá un partido solidario contra los incendios en Castilla y León y Galicia